viernes, 15 de octubre de 2010

Antoligía Querien Vangal 2003-04


Agresivo programa de inversiones en PEMEX y CFE

Querien Vangal


 La semana que inició 24 de noviembre de 2003, lo hizo con buenas noticias en materia de empleos. El Presidente de la República, Vicente Fox, asegura que en las últimas seis quincenas ha habido un crecimiento importante de los niveles de empleo registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir, en los niveles formales de empleo. Dice Fox: "son arriba de 150 mil nuevos empleos en estas seis quincenas que nos dan una lucecita al final del túnel y esperamos que sea más definitiva y consistente".

"Yo sé muy bien que todas y todos ustedes, si algo esperan es que en nuestro país existan más empleos", dice el Presidente, y en ese sentido asegura que se trabaja fuerte en la movilización del mercado interno y para lograrlo está metiendo programas agresivo de inversiones, los cuales se han puesto en marcha ante las limitaciones del presupuesto, acompañando los recursos del presupuesto o recursos fiscales con inversiones privadas".

"Y así logramos en muchas instancias multiplicar un peso que ponemos del presupuesto con tres o cuatro pesos que pone la inversión privada, y así logramos más obras, más infraestructura y más generación de empleos" .

En este sentido Fox es claro: "no vamos a privatizar ni PEMEX, ni CFE; al revés, le estamos dando un nuevo vigor a través de este agresivo programa de inversiones".

Y para soportar su dicho, el Presidente de México dio a conocer que se ha iniciado en este gobierno la construcción de una presa hidroeléctrica, la presa de El Cajón, sobre el río Santiago, en Nayarit y Jalisco, que implica una inversión de casi 800 millones de dólares; es un proyecto verdaderamente formidable, que va a permitir seguir aumentando la capacidad de generación de energía eléctrica en el país.

En estos tres años que se cumplen de esta Administración, se ha podido ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica, más de lo que se pudo hacer en los seis años anteriores. De manera tal que esa es una buena noticia.

Otra buena noticia es la preocupación que todos tenemos por cuidar nuestros recursos, por cuidar nuestras reservas petroleras.  Afortunadamente, en este gobierno se ha logrado revertir esa tendencia y ahora vamos cada año aumentando el porcentaje de recuperación de reservas petroleras. En el año 2000 se recuperaban nada más el 24 por ciento, en este año 2003, probablemente lleguemos ya a cifras casi del 50 por ciento, y se espera que con un esfuerzo continuado de inversión en Petróleos Mexicanos se pueda llegar a la meta de que por cada barril de petróleo que se esté extrayendo haya un nuevo barril que se haya explorado, que se haya invertido en exploración y eso nos permita preservar la riqueza de la cual todos estamos orgullosos.

¿Por qué se está recuperando este nivel de exploración? Porque el Gobierno del Presidente Fox invirtió fuerte en el área de PEMEX.

Lo que el país invertía en promedio de 1983 al año 2000 eran aproximadamente 27 mil millones de pesos por año; en esta Administración durante el 2001 se invirtió un monto superior a los 55 mil millones, casi el doble de la cifra promedio, para el año siguiente, 2002, el monto de inversión fue de 72 mil millones y para este año 2003 se están invirtiendo casi 110 mil millones de pesos en exploración.

Una cifra verdaderamente histórica en exploración y producción, eso permitirá verdaderamente alcanzar las cifras que se busca para ampliar la capacidad de generación de gas y de petróleo.

Lo que va a invertir el Gobierno Mexicano el año que entra, si los diputados aprueban el presupuesto que presentó el Presidente, es una cifra histórica que no se ha tenido nunca en el sector de energía, es aproximadamente 180 mil millones de pesos de inversión, donde participa también, con su propio riesgo y su propio dinero, el capital privado, quiere decir que casi tres puntos del Producto Interno Bruto, se va a poder invertir en energía, si se permite autorizar el programa que tiene el Presidente.

 

Q. V.
Nov./2003


Se cumplen 55 años de la Declaración de Derechos Humanos

 

Querien Vangal

 

 

 

Este año se cumplen 55 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por Naciones Unidas el 10 de diciembre en 1948. El marco de la posguerra mundial y sus horrendas secuelas, fue determinante. A partir de entonces, la causa de los derechos humanos adquirió una nueva dimensión.


La firma de esta Declaración llevó a Naciones Unidas a instaurar el Día Mundial de los Derechos Humanos, fecha emblemática por la entrega del Premio Nóbel de la Paz que cada año confiere el Comité Nóbel Noruego, en Oslo. Este año la distinción ha recaído en una mujer, la abogada iraní Shirin Ebadi, a quien el mundo verá hoy, a través de las pantallas de televisión, recibir el galardón sin velo y vistiendo ropa occidental.


La rebeldía de Ebadi, que ha dedicado este Premio a las mujeres y a quienes luchan por los derechos humanos, también fue parte de aquellas mujeres que la antecedieron dentro de la nómina de galardonadas por el Comité Noruego, como Rigoberta Menchú (1992); Aung San Suu Kyi (1991); Alva Myrdal (1982); Jane Adams (1931), y Berta von Suttner, (1905), entre otras.


Sin olvidar a Estela de Carloto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien hoy recibirá, junto a otras personalidades mundiales, el Premio de los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Este Premio fue creado en 1966 y se entrega cada cinco años.


Olympe y Mary


Desde que la francesa Olympe de Gouges fuera guillotinada en 1793 por rebelarse contra el poder y sostener que las mujeres tenían derechos de ciudadanía, han pasado más de 300 años. Pero sus ideas, que quedaron plasmadas en la célebre Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana de 1791, siguen vigentes.


Como también, de alguna manera, el libro Defensa de los Derechos de la Mujer de la escritora inglesa Mary Wollstonecraft, publicado en 1792. El espíritu de ambos documentos sigue inspirando la agenda de los feminismos en el mundo en relación al reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres.


Indudablemente, Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft, merecen ser consideradas precursoras de la causa de los derechos humanos de las mujeres, convertida en bandera de lucha por las distintas organizaciones de mujeres a partir del decenio de 1980.


Precisamente, este año se recuerda el décimo aniversario de la II Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en Viena en 1993, donde se produjo un hecho histórico: el reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos.


Algunos hitos


La evolución del concepto de derechos humanos ha ido acorde con las épocas y los acontecimientos. En 1776 fue recogido por primera vez en la Declaración de los Derechos de Virginia, EU, y en 1776 en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fruto de la revolución francesa. Pero en ninguno de estos documentos se consideró a las mujeres.

En los primeros años del siglo XX, al calor de la presencia de los movimientos sufragistas y mucho antes de la existencia de Naciones Unidas, se hicieron esfuerzos desde el derecho internacional para legislar sobre aspectos importantes de la vida de las mujeres.


En 1902, en La Haya, se adoptaron convenciones internacionales referidas al matrimonio, divorcio y tutela de menores. Otros acuerdos producidos en 1904, 1910, 1921 y 1933, contenían disposiciones para luchar contra la llamada trata de blancas.


En ese momento, el Pacto de la Sociedad de Naciones, antecesora de Naciones Unidas, pedía que los gobiernos aseguraran mejores condiciones de vida para todas las personas. Este organismo también acordó que la contratación de su personal estaría abierta por igual a hombres y mujeres.


Como expresa la abogada feminista Gladys Acosta, había una evolución interesante que llegó a examinar en 1935 los aspectos civiles y políticos de la condición de la mujer y que impulsó un minucioso estudio sobre el estatus femenino en distintos países. Este proceso se interrumpió con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial. Así, una vez más queda demostrado que la atención a los problemas que vivimos las mujeres se atomizan ante las confrontaciones bélicas.


En América Latina, el tema de la condición jurídica y política de las mujeres sería materia de debate en algunos países donde existían organizaciones feministas que luchaban principalmente por la obtención del sufragio, el acceso de las mujeres a una educación igualitaria, y a recibir igual salario por igual trabajo.


En 1923, a raíz de la Quinta Conferencia Panamericana de Mujeres auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA), en Santiago de Chile, se acuerda que en todo programa de este organismo se trabaje para abolir aquellas leyes y decretos contrarios a los derechos de las mujeres.


En 1928 se crea la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA. Este organismo dispone medidas para hacer frente a la discriminación por sexo. En 1938 se adopta la Convención sobre la nacionalidad de la mujer casada, y en 1948 las Convenciones sobre derechos políticos y civiles de las mujeres.


Había transcurrido un siglo desde que en 1848, en el poblado estadounidense de Séneca Falls, las primeras feministas sentaran las bases para el reconocimiento de sus derechos como mujeres y ciudadanas.



Salto cualitativo


En 1979, la Asamblea de Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés). Será el punto de partida para hablar de derechos humanos específicos. El espíritu de este documento es ampliar el concepto androcéntrico de derechos humanos, tomando como norma la discriminación basada en el género.


La Convención puso en primer plano el reconocimiento que las mujeres siguen siendo objeto de importantes discriminaciones y que estas discriminaciones violan los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana (...), dificulta la participación de la mujer en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural.


Aunque la CEDAW, y otros instrumentos internacionales posteriores, han servido de apoyo para lograr que se reconozca que los derechos humanos de las mujeres tienen la misma validez que los derechos humanos en general, las bases internacionales más sólidas se fueron creando a lo largo del decenio de 1990, con el ciclo de conferencias internacionales y cumbres mundiales organizadas por Naciones Unidas.


La II Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993), la IV Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994) y la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), fueron decisivas para afirmar estos derechos.


Tal vez uno de los logros más importantes de este histórico proceso sea el enfoque integral que hoy se da a la idea de derechos humanos a partir de la intervención y presencia de los movimientos feministas en los distintos escenarios internacionales.

 

 

 

Q. V.

Dic. /2003


CHIAPAS
Entre Guatemala y México

 

Por: Querien Vangal

 

 

El olvido en ocasiones mal intencionado, el abandono y el desconocimiento imperdonables de gran parte de nuestros historiadores, con pocas y por ello brillantes excepciones, y la porfiada, contumaz y grosera acusación que se hace a México y a los chiapanecos por parte de nuestros vecinos del Sur, al imputar al primero el abuso de poder al arrebatarles ---dicen ellos--- a Chiapas y el Soconusco y a los chiapanecos el grave cargo de deslealtad por no haberlos seguido al separarse de México, me llevó a esculcar --- hasta donde mis recursos en general me lo han permitido--- la historia de ambos países.

 

Hace algunos años que en la prensa diaria de la ciudad de México se dio la noticia alarmante de que el río Suchiate, al cambiar el cause de sus aguas, había quitado al territorio de México 962 hectáreas, es decir, cuatro veces más de lo rescatado, después de un siglo, en el "Chamizal".   Esto nos invita a revisar nuestro tratado de límites con Guatemala  (Posteriormente la Secretaría de Relaciones Exteriores, desmintió la noticia).

 

Todavía, por ahí de los años sesenta del siglo pasado, en el diario La Hora, que se edita en la ciudad de Guatemala, un artículo impreso a cuatro columnas del escritor Mario Crespo Morales, en el que, pretendiendo fundarse en las Leyes de Indias y el Derecho de Castilla, sostiene entre otras cosas que "México conforme al derecho debería devolver todos los territorios que le ha quitado a nuestro país ---se refiere obviamente a Guatemala--- a causa de su debilidad, y valiéndose de la situación interna difícil que confrontaba Centroamérica que le impedía poner coto a todos esos abusos.  De esa cuenta fue como Guatemala tuvo que verse obligada a ceder ante México todos esos territorios.  Pero la fuerza no es derecho y algún día volveremos sobre Chiapas, Soconusco, Tabasco, Campeche y Yucatán.  Así también sobre Belice desde luego".

 

Parece mentira que a más de siglo de distancia de los tratados de límites entre Guatemala y México y en pleno desarrollo de esta era nuclear que hace vivir a la humanidad un vertiginoso progreso en la ciencia y la técnica, cuando las comunicaciones acortan las distancias y se trata de borrar fronteras y tarifas aduanales en intento de un mercado común que supere las condiciones de vida del hombre, se esté todavía hablando y escribiendo sobre cosas del pasado que deberían sepultarse en aras de una fraternidad internacional que más que nunca se hace indispensable ahora.

 

Lo anterior ratifica y confirma la sentencia de que del Río Bravo hacía el Norte se muestran orgullosos los Estados Unidos y fuertes ---sólo desde el punto de vista económico--- de Norteamérica, en tanto que a partir de la margen opuesta de ese mismo río hasta la Patagonia, vegetan los pueblos desunidos y débiles de Centro y Sudamérica.

 

 

Antecedentes

 

Para fijar mejor los razonamientos que darán base a mis conclusiones, deseo remontarme al pasado al reafirmar con el gran investigador Daniel Cosío Villegas, que resulta imposible trazar una línea divisoria territorial para la historia de los núcleos de población que ocuparon esta parte del Continente en las épocas precolombina y precortesiana; ya que, en grandes extensiones de territorio casi deshabitado, saltaban de un lugar a otro en la medida de su potencialidad guerrera.

 

Con una diferencia de siglos en su movimientos, puede asegurarse que la población flotante se moviliza de manera irregular y tiene flujos y reflujos como el mar.  Por ejemplo, la raza de los Chiapas, con la que se fundó la primera ciudad en la Entidad que tomó su nombre de ella, al igual que su escudo y características más pronunciadas, provino de las márgenes del río Paraguay y del Plata.   Fue una tribu nómada que cansada de peregrinar hacia el Norte se detuvo por largos años en la provincia de Nicaragua; de ahí que muchos escritores sostengan que provino de ese lugar; pero reanudó su éxodo y llegó hasta las tierras de Chiapas, atravesando necesariamente las de Guatemala, y se situó en las orillas del Río Grande, en la frontera actual con los EE. UU.

 

En apoyo de lo anterior y de lo que a continuación expongo, existen las informaciones de fray Antonio de Remesal, Clavijero, Torquemada y Bernal Díaz del Castillo entre otros, y la notable similitud en las características de aquellos pueblos de la América del Sur y de Nicaragua con las de los chiapanecos, en sus costumbres, hábitos y hasta en modismos del lenguaje como los que cito a continuación:

Es común y corriente en Chiapas el empleo de la castiza palabra "vos", al igual que de los vocablos "vení", "matate, "decímelo", "hacete", "querés", "hacés", etc.; y en ejemplos de la literatura del Sur, encontramos expresiones como las de la preciosa novela costumbrista de Ricardo Giradles, Don Segundo Sombra, en la parte en que el personaje central fustiga a su ahijado y le dice "hacete" duro muchacho; igual que cuando en un requiebro del baile como el de las "bombas" chiapanecas y yucatecas, dice a su pareja: una, dos, tres, cuatro; si no me "querés" me mato, y en la respuesta oportunísima: una, dos, tres, "matate" si "querés".  En la letra de tangos argentinos que por tanto tiempo estuvieron en boga, escuchamos giros como estos: "decímelo" al oído tan sólo una vez; "decí" percanta que has que has hecho con mi pobre corazón; no me importa lo que has hecho, lo que "hacés", ni lo que "hagás".  Y así, esta relación se podría alargar tanto como quisiera, pero mejor regresemos al tema principal.

 

No contento Ahuizotl, octavo rey azteca ---nos dice el historiador centroamericano Domingo Juarros---, con su imperio y pareciéndole estrechos los límites de sus Estados, los amplió y extendió, agregándose el reino de Guatemala.

 

Enrico Martínez y otros escritores dieron como cosa firme y cierta que Guatemala, antes que los españoles, estuvo sujeta a los mexicanos.  Tliltotl, líder guerrero azteca, después de su fracaso ante la tribu de los Chiapas, que por su bravura había domeñado a las razas vecinas de zoques y tzentales, penetró hasta Guatemala en 1502, al decir de Remesal; en tanto que el ejército de Moctezuma II, que en 1505 pasó por Guatemala, pudo llegar triunfante hasta Nicaragua, según nos informan Clavijero, Torquemada, Remesal y Bernal Díaz del Castillo en sus obras conocidas.

 

De lo anterior se deriva el hecho tan importante descubierto por nuestros arqueólogos, con la indiscutible austeridad intelectual del maestro Alfonso Caso, que en monumentos descubiertos en Chiapas y en Centroamérica se encuentran huellas indubitables de la cultura azteca, de la tolteca, al igual que de la Olmeca en sus jeroglíficos y signos característicos.  De lo que se infiere que la cultura maya-quiché de esos pueblos se fundió con la de los mexicanos.  De suerte que no fue sólo el poder militar de los españoles  que realizó la conquista lo que puede dar fundamento al mapa geográfico que publicó el Atlas Británico en 1799, dando límites territoriales a México desde el Istmo de Panamá hasta los límites norte de los estados de los actualmente estados de los EE.UU.: California, Nevada, UTA, Colorado y Texas, con extensión de más de 4 millones de kilómetros cuadrados, por lo que puede sostenerse que así también en tan basto territorio se mezclaron la sangre y la cultura de nuestra nacionalidad de origen.

 

Ya bajo el dominio del imperio español, después de la conquista, gobernó a Guatemala, por encargo de Cortés, Don Pedro de Alvarado, desde el año de 1524 en que la conquistó hasta el de 1541 en que murió, es decir 17 años, los últimos de ellos lo hizo como gobernador y capitán general.

 

Carlos V, en su declaratoria de 1543, confirmada en Toledo por Felipe II, dijo: "y mandamos que el gobernador y Capitán General de las dichas provincias y Presidente de la Real Audiencia de ellas ---se refirió a Guatemala--- tenga, use y ejerza por sí solo la gobernación de aquella tierra y todo su distrito, así como la tiene nuestro Virrey de la Nueva España" (recopilación de Indias, Ley 6ª, Título XV, Libro Segundo).  El mismo Carlos V, por Cédula anterior de 1527 había constituido con Nicaragua, Honduras, Chiapas, El Soconusco y el resto de Centroamérica, la Capitanía General de Guatemala; pero por Real Cédula del 24 de noviembre de 1526 Chiapas había quedado sometida a la Audiencia de Nueva España, El Soconusco formó parte de uno de los partidos de Chiapas desde 1797.

 

Si el derecho es el mejor medio para regular las relaciones tanto entre los individuos como entre las naciones, y si por el medio de él pudiera alejarse el peligro de las guerras, aunque estemos convencidos de que tanto las normas jurídicas, como la historia misma no deben su estructura y existencia a las reglas de la lógica sino a las de un interés finalista y político que las permite; que no nació el concepto de soberanía por ejemplo del hecho de que los hombres se hubieran puesto a reflexionar en lo que es el poder, sino en como es más conveniente que sea ese poder; que la historia se escribe por los vencedores con la intención de justificar sus pasiones; que esa historia ya no es la lux veritatis de que nos hablaba Cicerón, ni "el espejo de la verdad" a que aludía Segur; que no siempre la historia ha trabajado a favor de los hombres en la misma medida en que ellos trabajaron para la posteridad, esa misma experiencia debe conducirnos a luchar tesoneramente porque una sociedad científica tan importante sostenga tesoneramente la rectitud en las apreciaciones y esclarecimiento de la verdad hasta depurar la historia.

 


La Iglesia en América Latina

 

El poder casi omnímodo de la Iglesia se hizo sentir en todas las provincias dependientes de España, porque al triunfo francés que impuso a Napoleón sobre los reyes católicos, se descubrió el esfuerzo realizado por las órdenes religiosas para independizarlas de su metrópoli, y poder ofrecer a esos reyes un nuevo imperio.  La conjura de la Profesa y la confabulación que sorprendió la buena fe de los insurgentes Vicente Guerrero y Nicolás Bravo en el Plan de Iguala, y la aceptación de los tratados de Córdoba, lo demuestran.  A esa misma influencia religiosa debemos atribuir el hecho insólito de que las provincias de Centroamérica, sin haber realizado esfuerzo alguno, sin el olor de la pólvora, se apresuraran a declarar su independencia de España y su incorporación al nuevo imperio que inició el sargento Pío Marcha.

 

Con anterioridad, la rica zona de Petén había sido conquistada por religiosos dominicos y fue alma de esa empresa fray Bartolomé de las Casas.

 

No debemos olvidar que, si Guatemala se declaraba independiente de la metrópoli sin haber luchado por la libertad, sin embargo sí había enviado tropas para luchar contra los insurgentes mexicanos.  Los entorchados del heroico general Don Mariano Matamoros son buena prueba de ello, ganados en buena lid el 19 de abridle 1813 cuando derrotó estrepitosamente en Comitán a don Miguel Lambrón, comandante de la división de tropas realistas guatemaltecas que, por orden del capitán general de Guatemala, don José Bustamante, habían invadido el territorio mexicano parta venir en ayuda de las tropas realistas.

 

Guatemala se había convertido en aquella época en el refugio de todos los enemigos de la independencia de México que habitaban las provincias del Sur y Sureste.  Multitud de familias de españoles peninsulares y de criollos partidarios de la metrópoli se habían reunido allí, dirigidos y alentados por el arzobispo Casasús, furibundo enemigo de la independencia, como lo demostró en su escrito famoso conocido  por el antihidalguismo, y por el general Bustamante.  Es importante hacer notar que a los criollos que se oponían a la independencia, indebidamente se les ha llamado traidores a la patria, porque no lo eran en tanto que todavía no existía el nuevo país, si en cambio debían, hasta ese momento fidelidad a la metrópoli.  Caso diferente fue el de los españoles peninsulares que fueron partidarios de la independencia, pues ellos sí traicionaron a su patria (España), sin embargo nunca se les trató como tales ---aquí y allá--- una vez finalizada la contienda, entre ellos podemos citar a un destacadísimo Francisco Xavier Mina, que luchó en forma por demás heroica a favor de la independencia.

 

En la referida batalla de Comitán cubrieronse de gloria, al mando de Matamoros, los batallones del Carmen, San Luis, San Ignacio y el escuadrón de caballería de San Pedro.  Los realistas guatemaltecos, que a su entrada a territorio mexicano, habíanse destacado por su crueldad y violencia, como lo demuestra la matanza de veinticinco infelices en el pueblo de Niltepec, y la destrucción material que provocaban por donde pasaban, huyeron desordenadamente, dejando en poder del ejercito insurgente tan cuantioso botín que la división de Matamoros quedó abastecida suficientemente, y por mucho tiempo, de víveres, armas, municiones y vestuario.

 

Chiapas, no.  Chiapas luchó por la independencia, hombro con hombro con los insurgentes mexicanos.

 

Y cuando llegó el momento de la separación definitiva de España, Chiapas se anticipó a todas las provincias que formaban parte de la Capitanía General de Guatemala y en la ciudad de Comitán proclamó la suya el 28 de agosto de 1821, animados los partidarios de la independencia por las gestiones patrióticas de fray Matías de Córdoba, clérigo digno de figurar al lado de tantos sacerdotes mexicanos que lucharon y dieron su vida por la independencia de México.

 

Los ilustres personajes que firmaron el Acta de la Independencia en Comitán, fueron: Pedro Celis, Ignacio Ruiz, A. Solórzano, Manuel Gordillo, Juan García, Ricardo Armendáriz, Manuel de Ulloa, José Castañeda, Mariano Solórzano, Miguel Ortiz, Victoriano Cancino, fray Matías de Córdoba, fray Juan Perrote, fray Ignacio Barnoya, Francisco Villatoro, Gervasio Tovar, Juan Crisóstomo Hernández, José Albores, Domingo García, Cándido Solórzano, Miguel Domínguez, José Benito Ortiz y Marcial de Camposeco.  Honor a quien honor merece.

 

¿Qué hizo, acto seguido, esta Junta Provisional? ¿Se puso en contacto con Guatemala? No. Lo que hizo inmediatamente fue designar a uno de sus miembros, el presbítero don Pedro José Solórzano, facilitándole amplios poderes, para que, con la mayor urgencia, se trasladase a la Ciudad de México y gestionase la incorporación de Chiapas al Imperio Mexicano.  Tan ardiente y entusiasta era el portador de esta misión que, llegado a la capital mexicana en noviembre de 1821, logró su objetivo el 16 de enero de 1822, fecha en la que la Regencia del Imperio declaraba que la provincia de Chiapas quedaba incorporada para siempre al Imperio Mexicano, con iguales derechos, prerrogativas y obligaciones que correspondían a las demás provincias mexicanas.  Este documento histórico está firmado por Agustín de Iturbide, como Presidente, y por los señores Manuel Velásquez de León, Antonio Joaquín Pérez, obispo de Puebla, y José Manuel Herrera, los que componían la Regencia.

 

Esta frialdad, este desarraigo de Chiapas respecto a Guatemala era lo normal, pues Chiapas nunca quiso pertenecer a la división política y administrativa de las Audiencia de Guatemala.  Si estuvo temporalmente unida a esta última, fue de manera estrictamente formal, por imposición de las autoridades españolas que hacían divisiones a su conveniencia o de sus paniaguados, pero teniendo en cuenta muy pocas veces el verdadero interés de los pueblos.  Chiapas siempre gravitó hacia la Nueva España, y en la primera ocasión que tuvo que manifestar su verdadera voluntad, lo hizo conforme a su intimo deseo y públicos afanes.

 

Pero hay más.  Diez años antes de consumarse la independencia, celébranse en Cádiz las Cortes españolas convocadas en 1810 y clausuradas en 1813, tomando acuerdos y soluciones que afectaban a todo el Imperio Español, incluyendo a Guatemala y a Chiapas.  La provincia de Chiapas envió como diputado a aquellas Cortes a don Mariano Robles, presbítero y secretario del Obispo de Ciudad Real de Chiapa, nombre antiguo de la actual San Cristóbal las Casas.  Pues bien, el diputado Robles, representante de Chiapas, actuó en aquellas Cortes en forma absolutamente independiente del diputado por Guatemala, don Antonio Larrazábal.  Léanse los discursos, los informes, las intervenciones de del diputado Robles y se verá que nunca actuó total y absolutamente como representante de Guatemala.  El actuaba exclusivamente como representante de Chiapas, estando a punto de lograr allí la total independencia de su provincia del tutelaje de Guatemala, pues llegó a gestionar la creación de una diputación provincial en Chiapas, y si no se llevó a efecto fue porque la llegada a España de Fernando VII y su camarilla de serviles, con la vuelta al absolutismo, provocó allí y en todo el Continente Americano, un recrudecimiento del reaccionarismo, anulándose todas las disposiciones liberales de las Cortes y mandando a prisión, incluso, a los diputados progresistas que no pudieron huir.

 

En un discurso histórico pronunciado por el diputado don Mariano Robles, en la sesión que las Cortes celebraron el 29 de mayo de 1813, pide que, considerando que Guatemala no puede atender, por su lejanía, los asuntos de Chiapas, se cree aquí una diputación provincial, exclusivamente de Chiapas.  Hay que recordar que, con la Constitución de Cádiz, desaparecían los virreinatos, las audiencias generales, los gobernadores, y, en general, toda la vieja administración, y se substituían tales organismos por diputaciones provinciales, dependiendo cada una de Madrid, e independientes las unas de las otras.  O sea, que el diputado Robles ya planteó en esa sesión la total independencia de Chiapas respecto a Guatemala.

 

Pidió igualmente el diputado Robles, en la misma sesión que se estableciera en Chiapas una Universidad, y que, rompiendo el privilegio que tenía Acapulco para la navegación comercial, se abrieran los puertos de Tonalá y Tapachula, a fin de facilitar el comercia con Guatemala y la Nueva España.

 

Las Cortes sometieron a estudio de las correspondientes comisiones las peticiones del diputado por Chiapas, y, cuando el rey disolvió las Cortes pocos meses después, y anuló lo hecho por ellas, Chiapas había ya, de hecho, la apertura de sus puertos, como lo demuestra  el respectivo decreto del 29 de octubre de 1813, cuyas partes principales dicen así: "Las Cortes, deseando facilitar el Comercio de la provincia de Chiapas con Guatemala, Nueva España y el Perú; y  atendiendo a la prosperidad y ventajas que de ello han de resultar a sus habitantes, han tenido a bien decretar lo siguiente:  Se abrirán los puertos de Tonalá y Tapachula del Mar del Sur, en el Partido de Soconusco, con libertad de derechos por diez años...."

 

Este decreto, además de probar que la provincia de Chiapas se desenvolvía sola y por sí misma en las Cortes españolas, demuestra de manera indubitada que el Partido de Soconusco era considerado en España como perteneciente a la jurisdicción de la provincia de Chiapas.

 

Queda bien claro, pues, que la provincia de Chiapas nunca estuvo sometida de hecho, ni política ni administrativamente, ni siquiera eclesiásticamente, puesto que tenía su propio obispado, a la provincia de Guatemala; que, aunque sí perteneció, lo mismo que la provincia de Guatemala, y con igual categoría que ella, a la Audiencia y Capitanía General de Guatemala, como lo hicieron en iguales condiciones Honduras, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador, fue, no por su voluntas, sino impuesta por la fuerza de las circunstancias y el capricho del Consejo de Indias y del rey, quienes eran los que determinaban las divisiones administrativas, sin dejar derecho a los pueblos para oponerse.

 

Queda por tanto bien claro también que, al recabar su independencia Chiapas, lo hizo separándose de la Capitanía General de Guatemala, a la que estaba unida sin su voluntad, y no de la provincia de Guatemala, a la que nunca perteneció, y con la que sólo tenía lazos administrativos a través del Capitán General y Presidente de aquella Audiencia.

 

En el curso de tres siglos que duró la Colonia.  Chiapas se manifestó en cuanta ocasión se le presentó, como deseosa de pertenecer a la Nueva España, y varias veces lo logró.  Ahora, finalmente, es parte integrante de la federación que conforma los Estados Unidos Mexicanos, país cuyo nombre universal es México.

 

El cargo de traición que, de vez en cuando, y más para molestar que por otra cosa, se les suele adjudicar a los Chiapanecos por algunos guatemaltecos insensatos, más deberían aplicárselos a sí mismos, pues habiendo sido Guatemala parte integrante del Imperio Azteca antes de la conquista por los españoles, se separaron de su nación matriz.  Claro que, como ya antes lo dijimos, la repartición y acomodo de las tierras después de la conquista fue hecha a voluntad única de los españoles.

 

Incorporada Chiapas a México, un acto indebido del general Vicente Filisola, al disolver esa Junta Suprema de Chiapas, provocó la rebeldía de los chiapanecos que en Comitán, Zapalutla y Tuxtla proclamaron el Plan de Chiapas Libre que a la postre triunfó e hizo que la nueva entidad permaneciera por espacio de tres años independiente tanto de Guatemala como de México y de cualquiera otra potencia.   Por la misma época, la ciudad de Tapachula declaró también, sin cubrir fórmulas ni requisitos, la separación del Soconusco de Chiapas, de México y de Guatemala.

 

Con el respeto al principio de autodeterminación ---que desde entonces empezó a forjarse para convertirse en un principio inalterable de la política mexicana--- permitió que se diera oportunidad a estas dos ricas regiones del territorio nacional, a que sus habitantes, sin presión alguna y después del tiempo que quisieran tomarse, ratificaran o rectificaran su voluntad de ser mexicanos.  Chiapas, como se ha dicho, se tomó tres años para eso y su departamento del Soconusco diecisiete; pero, a la postre, después de una consulta plebiscitaria, el 14 de septiembre de 1824, doce partidos, con ciento cuatro pueblos y 172,973 habitantes, ratificaron solemnemente su deseo de ser mexicanos. 

 

Con anterioridad a dicho acto, Guatemala ya se había obligado a respetar la voluntad de los chiapanecos, cuando dijo a la Junta Constituyente de Chiapas: "Que si al fin los Chiapas quisiesen agregarse a estas provincias ---las de Centroamérica--- se les recibiría con el mayor placer, y éstas estimarían completa entonces su felicidad, y si las mismas Chiapas creyesen más conforme a sus intereses continuar separadas, no obstará para que puedan y deban contar enteramente con la amistad, la fraternidad y los servicios del Estado Guatemalteco".  (Decreto del 18 de agosto de 1824)

 

Chiapas había resuelto su separación de Guatemala "aún para el caso de que ésta se sometiera al Imperio Mexicano" y en el acta de independencia hizo constar expresamente que se negaba a distribuir el documento similar de Guatemala, por no sentirse subordinada a esta República.

 

La Junta de Gobierno disuelta por Filisola y reconstituida por voluntad popular que acató el coronel Felipe Godallos, expedicionario militar mexicano a quien dejó Filisola como jefe de armas, nombró primero a don Manuel Rijas como jefe político de la provincia y al citado coronel como comandante militar; pero al triunfo del Plan de Chiapas Libre, ambos fueron sustituidos por Manuel Zebadúa, hermano de don Marcial, del mismo apellido, que en aquella época era ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala.  Los dos primeros eran partidarios de la anexión a México, y el último, acérrimo simpatizador de la anexión a Guatemala.

 

Hasta 1842, siendo Presidente de México don Antonio López de Santa Ana, se logró la reincorporación a México y desde luego a Chiapas de la zona del Soconusco que, como ya se expresó, se había separado por acta del 24 de junio de 1824.

 

Para demostrar que México jamás presionó a los habitantes del Sur, paso a recordar que toda la actuación de Filisola en Centroamérica confirma y ratifica la vieja convicción mexicana por la libertad; al ordenar que en todos los casos fuera respetada la voluntad de los hombres para autodeterminar su forma de gobierno.  Así fue como por instrucciones de su gobierno, ayudó a formar la Federación Centroamericana y la defendió hasta el punto de pedir a Chiapas el envío de sus delegados al Congreso Centroamericano, y de escribir una célebre carta aconsejando respeto a los guatemaltecos que, según sus propias palabras, nos ayudarían a cuidar la integridad de nuestro territorio y las espaldas de nuestro país en sus luchas con los EE. UU.  La historia se ha encargado de probar cuán equivocado estuvo a este respecto Filisola.

 

A la caída del Imperio de México, presidido por don Agustín de Iturbide, Centroamérica se constituyó en una Federación Soberana e Independiente de México, España y cualquier otra potencia tanto del Nuevo como del Viejo Continente, en julio de 1824, sin protestas por parte de nuestro país; pero Chiapas y El Soconusco ya no pertenecían a la Capitanía de Guatemala, ni formaron parte de la nueva entidad separatista, sino que permanecieron independientes hasta el 14 de septiembre de ese mismo año en que se incorporaron a México.

 

El problema de límites

 

En una memoria presentada al Congreso de la Unión en 1871, don Matías Romero, entonces Secretario de Relaciones Exteriores de México, al ocuparse de la cuestión de límites con Guatemala, principió diciendo: "El ejemplo de México y Guatemala es acaso el único que se presenta de dos naciones vecinas , del mismo origen, de idénticos intereses, que formaron por algún tiempo una sola, y que sin embargo hayan permanecido por cuarenta años sin celebrar ningún tratado de límites ni de otro género.  Parecía natural creer que estaba en el interés de Guatemala, más bien que en los de México, asegurar por medio de un tratado la demarcación de los límites entre ambas repúblicas.  Esto, sin embargo no ha sido así: México ha estado siempre dispuesto a hacer tratados amistosos y equitativos con Guatemala, al paso que ésta potencia se ha rehusado constantemente a firmarlos.  La explicación de esta resistencia ha sido la creencia, o por lo menos la esperanza, más que ilusoria que parece ha tenido Guatemala de poder recobrar alguna vez el Estado de Chiapas". (Expediente de la Secretaría de Hacienda relativo al Soconusco. 1870-1871)

 

No sólo la observación atinada de don Matías Romero dificultó la fijación de los límites entre las dos repúblicas, ya que la sinuosidad del terreno y las fuertes avenidas de sus ríos, contribuyeron a obstaculizar la empresa.  Ambos países nombraron una comisión técnica que los representara, por el lado guatemalteco fueron técnicos alemanes y por el mexicano fueron técnicos mexicanos encabezados por el ingeniero geógrafo don José Tamborrel Siqueiros.  Aquí cabe señalar un hecho poco conocido, que no por ello deja de ser importante y que debe llenar  de orgullo a los ingenieros mexicanos, resulta que se presentó una gran polémica en la determinación de los límites fronterizos en la zona de los estados de Tabasco y Campeche ---polémica que en ciertos momentos tornose muy ríspida--- pero la preclara inteligencia y los argumentos del ingeniero Tamborrel convencieron a los ingenieros alemanes y le dio a México varios miles de hectáreas, convirtiéndose en el único mexicano que ha ganado tierras para México con la única arma de la ciencia.  Honor a quien honor merece.

 

Anécdota: Cuando se estaba integrando la comisión técnica que se encargaría, por parte de México, de fijar los límites fronterizos con Guatemala, y a sabiendas ya de que por parte del país vecino sería una comisión integrada por técnicos alemanes ---los alemanes gozaban de un gran prestigio en todas las ramas de la ciencia--- , el ingeniero mexicano don Alberto Amador, de gran prestigio en México y amigo del Presidente de la República general don Porfirio Díaz Mori, le recomendó a un joven ingeniero, originario de la hacienda de Delicias (ahora Ciudad Delicias), Chihuahua, de nombre José Tamborrel Siqueiros.  Don Porfirio le observó al ingeniero Amador que su recomendado era aún muy joven  y que quizás le faltaría capacidad y experiencia, a lo que el ingeniero repuso: "no lo recomiendo por su juventud, aunque esta le va ha ser muy útil para soportar favorablemente las inclemencias de la región, sino porque estoy seguro de sus conocimientos e inteligencia llenaran con creces la  capacidad y experiencia suficientes y necesarias.  Así fue que el ingeniero Tamborrel fue nombrado jefe de la comisión y respondió con creces la confianza en él depositada por el Presidente de México.  El ingeniero Tamborrel se enamoró de Tabasco y de una tabasqueña, casó con doña Clementina Suárez Vela, oriunda y vecina de Tenosique, con quien procreó cinco hijos, todos orgullosamente tabasqueños.  En Tenosique vivió el resto de su vida, habiéndose dedicado a la explotación racional de la madera, y a la agricultura y ganadería, además de haber desarrollado labores altruistas y docentes.  Murió en la ciudad de Villahermosa, Tab. en 1906.

 

Volviendo a Chiapas.  Según el Diccionario Universal de Historia y Geografía, los puntos que marcan los límites con Guatemala por el rumbo del Soconusco, son los ríos Tilapa, y Petacalapa, Nica, el Naranjito y el paraje del Zapote, y por el de Comitán, el del río Nentón, la Hacienda de San José, el patio de la Suchaná, la Piedra Redonda. El Cerro de Ixbul y el río Usumacinta.

 

La situación del Estado, desde el punto de vista astronómico, según Juarros, que tuvo acopio de datos de la capitanía de Guatemala y los que le suministró el Consejo de Indias, es de 14° 40' 17" latitud norte.

 

La Sierra Madre y la de los Cuchumatanes fue línea divisoria de Chiapas con Guatemala desde 1554 y por informes de Clavijero sabemos que esas mismas montañas separaron las diócesis de Chiapas y de Guatemala.

 

Pero no fue sino hasta el 12 de agosto de 1882, cuando, con intervención directa del C. Presidente de Guatemala, general Justo Rufino Barrios, respaldado con amplios poderes del Congreso Guatemalteco, cuando se suscribió el convenio preliminar sobre estos límites.  Lo firmaron los CC. Matías Romero como ministro Plenipotenciario de México y el señor don Manuel Herrera hijo, representante de Guatemala ante los Estados Unidos Mexicanos.

 

Los artículos de ese convenio son los siguientes:

 

I.--- La República de Guatemala prescinde de la discusión que ha sostenido acerca de los derechos que le asistan sobre el territorio del Estado de Chiapas y su departamento del Soconusco.

II.--- El tratado definitivo de límites entre Guatemala y México, ce celebrará bajo la base de considerar a Chiapas y al Soconusco como parte integrante de los Estados Unidos Mexicanos.

III.--- La República de Guatemala, satisfecha con el debido aprecio que México hace de su conducta y con el reconocimiento de que son dignos y honrosos los elevados fines que inspiraron lo convenido en los artículos anteriores, no exigirá indemnización pecuniaria ni otra compensación, por motivo de las estipulaciones precedentes.

IV.--- Si las partes no pudieren ponerse de acuerdo respecto de los límites, se nombra como tercero al C. Presidente de los Estados Unidos de América.

V.--- En la demarcación de la línea divisoria servirá de base por regla general la posesión actual; pero esto no impedirá que se prescinda de esta base, por ambas partes de común acuerdo, con el objeto de seguir de seguir líneas naturales, o por otro motivo, y en este caso se adoptará el sistema de compensaciones mutuas.  Entre tanto se marca la línea divisoria, cada parte respetará la actual posición de la otra.

VI.--- Los gobiernos de Guatemala y los Estados Unidos Mexicanos, se obligan a firmar el tratado definitivo de límites, en la Ciudad de México, bajo las bases contenidas en este convenio, a más tardar dentro de seis meses desde esta fecha.

 

El 27 de septiembre de ese mismo 1882, o sea a mes y días del Convenio anterior, siendo Presidente de México don Manuel González y su Secretario de Relaciones Exteriores  comisionado don Ignacio Mariscal, con intervención del mismo señor Herrera hijo, ya como enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Guatemala cerca del Gobierno de México, se firmó el convenio definitivo que el Senado de México aprobó como tratado internacional el 17 de octubre siguiente y fue ratificado por el Ejecutivo Mexicano el 4 de enero de 1883.

 

 

La Asamblea Legislativa de Guatemala lo aprobó el 25 de diciembre de 1882 y la ratificación  por el Presidente de Guatemala fue el 29 de los mismos mes y año.

 

Consta de los siguientes artículos:

 

I.--- La República de Guatemala renuncia para siempre de los derechos que juzga tener, al territorio del Estado de Chiapas y su distrito del Soconusco, y, en consecuencia considera dicho territorio como parte integrante de los Estados Unidos Mexicanos.

II.--- La República Mexicana aprecia debidamente la conducta de Guatemala  y reconoce que son tan dignos como los fines que le han inspirado la anterior renuncia declarando que en igualdad de circunstancias México hubiera pactado igual desistimiento.  Guatemala, por su parte, satisfecha con ese reconocimiento y esta aclaración solemne, no exigirá indemnización de ningún genero con motivo de la estipulación precedente.

III.--- Los límites entre las dos naciones serán a perpetuidad los siguientes:  1º.--- La línea media del río Suchiate, desde un punto situado en el mar a tres leguas de su desembocadura río arriba, por su cause más profundo, hasta el punto en que el mismo río corte el plano vertical que pase por el punto más alto del volcán Tacaná, y diste 25 metros del pilar más austral de la garita de Tlaquian, de manera que esta garita quede en territorio de Guatemala;  2º.--- La línea terminada por el plano vertical definido anteriormente, desde su encuentro con el río Suchiate, hasta su intersección con el plano vertical que pase por la cumbre de Buenavista e Ixbul;  3º.--- La línea determinada por el plano vertical que pase por la cumbre de Buenavista, fijada ya astronómicamente por la Comisión Científica Mexicana, y la cumbre del Cerro Ixbul, desde su intersección con la anterior hasta un punto cuatro kilómetros adelante del mismo Cerro;  4º.--- El paralelo de latitud que pasa por este último punto desde el rumbo al oriente, hasta encontrar el canal más profundo del río Usumacinta , o el de Chjcoy, en el caso de que el expresado paralelo no encuentre el primero de esos ríos;  5º.--- La línea media del canal más profundo del Usumacinta un caso, o del Chicoy y luego del Usumacinta continuando por este, en el otro, desde el encuentro de uno u otro río con el paralelo anterior, hasta que el canal más profundo del Usumacinta encuentre el paralelo situado a 25 kilómetros al sur de Tenosique, en Tabasco, medidos desde el centro de la plaza de dicho pueblo;  6º.--- El paralelo de latitud que acaba de referirse, desde su intersección con el canal más profundo del Usumacinta hasta encontrar la meridiana que pasa a la tercera parte de la distancia que hay entre los centros de las plazas de Tenosique y Sachu, contada dicha tercera parte desde Tenosique;  7º.--- Esta meridiana desde su intersección con el paralelo anterior, hasta la latitud de 17° 49';  8º.--- El paralelo de 17° 49' desde su intersección con la meridiana anterior infinitamente hacia el este.

IV.--- Disposiciones para el levantamiento de mapas y movimientos que pongan a la vista los límites.

V.--- Disposiciones transitorias sobre la propiedad y nacionalidad de los habitantes en terrenos pasados a otra nacionalidad por virtud de este tratado.

VI.--- Ambos gobiernos, dentro del plazo de seis meses de reunidas las comisiones científicas enviarán una noticia de aquellas poblaciones, haciendas y rancherías que sin duda deban quedar en determinado lado, para que el Gobernador respectivo pueda dictar las medidas convenientes a su autoridad.

VII.--- El presente tratado será ratificado conforme a la Constitución Política de cada una de las dos repúblicas; y el canje de ratificaciones se verificará a la mayor brevedad.

 

Hecho, firmado y sellado en la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1882 por Guatemala: Manuel Herrera, hijo, y por México: Ignacio Mariscal,

 

El señor Presidente Barrios, en su mensaje al Congreso de Guatemala para dar cuenta del Convenio preliminar, dijo:

"En virtud de estas bases, Guatemala no puede ya alegar derecho al territorio de Chiapas y su departamento del Soconusco, los cuales, al designar los límites, se tendrán como parte integrante de los Estados Unidos Mexicanos, y sin que Guatemala, por esa estipulación, pueda exigir indemnización pecuniaria, ni otra compensación".  En otro periodo de este informe, el Presidente Guatemalteco califica los pretendidos derechos que hasta nuestros días sigue reclamando Guatemala, con los duros adjetivos de "ilusorios", "quiméricos" y "ridículos".

 

El anterior informe contiene el alegato más inteligente, por sintético y claro a favor de los derechos de México sobre Chiapas y Soconusco, como lo demuestra la transcripción de la parte relativa al mismo:

"Los publicistas mexicanos nos dicen: ---escribe el Presidente Barrios--- que Chiapas proclamó su independencia de España y su incorporación mexicana desde el 3 de septiembre de 1821, jurándola el 8 de ese mes, antes de que se proclamara la Independencia de Guatemala: que no sólo Chiapas lo hizo así, sino que Guatemala, por las intrigas del partido servil para dejar la patria anexada a un imperio, pocos días después conforme la resolución de la asamblea de 5 de enero de 1822, se agregó también a México; que con motivo de esta última anexión, hubo una reunión de las autoridades y del pueblo de Chiapas para hacer constar que continuaba independiente del antiguo reino de Guatemala, y que, por su voluntad y juramento, formaba parte del Imperio Mexicano, levantándose a ese efecto el acta de 29 de septiembre de 1822, en que manifestó que no quería pertenecer a Guatemala sino a México, y nombró un comisionado para ir a expresarlo así al Presidente de esta última República".

"Ellos combaten nuestras pretensiones recordando que recibida votación popular sobre si Chiapas debía pertenecer a México o a Guatemala, resultó, y consta en el acta de 12 de septiembre de 1824, que, haciéndose la regularización, dio para México 96,820 votos y 60,400 para Guatemala, por lo vino la nueva acta de pronunciamiento de federación del 14 de septiembre de 1824.  Ellos nos dicen que todas las constituciones de México han incluido a Chiapas como parte de su territorio: la primera Constitución Federal de 1824, la promulgada en 1843 bajo el nombre de Bases Orgánicas y el artículo 43 de la de 1857:: que cuando la República Central y la promulgación de las 7 leyes Constitucionales en que los estados mexicanos fueron departamentos, Chiapas fue uno de ellos, nombrando sus diputados al Congreso General y sus senadores::  que en los años siguientes, depositado el legislativo en Asambleas populares, Chiapas nombró sus diputados que fueron sus representantes en el Congreso, y cuando imperó la dictadura estuvo sometido a ella.  Nos dicen que, hecha la independencia de España, las provincias de la Capitanía General de Guatemala, a cuya jurisdicción habían pertenecido ciertamente Chiapas y Soconusco según las leyes de Indias, no quedaron dependientes una de otras; y así como las unas pudieron y quisieron formar por sí repúblicas soberanas, otras quisieron y pudieron agregarse a otras nacionalidades como lo hizo Chiapas y como lo hizo la misma Guatemala, que la incorporación de Chiapas y Soconusco fue anterior a la de Guatemala e independiente de ella, de suerte que si ésta, por la abdicación y ausencia de México del Emperador Agustín de Iturbide, quiso y pudo separarse, Chiapas pudo continuar irrevocablemente unida a México; y así como la primera entró a formar una federación nueva con las provincias de Centro América, Chiapas pudo quedar haciendo parte de la Federación de México.  Ellos nos dicen que Chiapas siempre ha tenido su constitución política como parte de México, siendo la última la de 4 de enero de 1858, y que por el contrario, la misma federación que Centro América, en decreto de 21 de julio de 1823, declaró que si los Chiapas se querían agregar, los recibirían con el mayor placer, lo cual envolvía el reconocimiento de la legitimidad de su separación.  Nos llama la atención respecto de que , desde el año de 1824, Chiapas ha obedecido las leyes de México y acatado sus tribunales:: que ha corrido siempre la suerte de aquella nación, participando en sus desgracias, contribuyendo con sus dineros y sus soldados al sostenimiento de las guerras que ha tenido:: ha estado sujeto siempre a su régimen , bien haya sido el régimen de la libertad o el de la dictadura; y que nunca, por azarosas que hayan sido sus circunstancias, ni en los días de la anarquía ni en la guerra con los EE.UU., ni en la guerra llevada por la intervención francesa, ha intentado Chiapas separarse de México, no obstante que su posición y distancia la colocaban en posibilidad de hacerlo con más facilidad y menos riesgo y compromiso que cualquiera de los otros estados; y que a mediados del siglo XX, en los días que con más pasión se discutía por todas partes y por la prensa el asunto de límites, Chiapas había levantado las más enérgicas protestas contra la idea de pertenecer a Guatemala, y formulando las declaraciones más explicitas y terminantes de que deseaba continuar siendo parte de la República Mexicana.  Nos hacen observar que, a lo sumo, podría pretenderse que Chiapas hubiera sido uno de los estados de la Federación de Centro América; pero que Guatemala sola y por sí no podía reclamar ese derecho, mientras aquella subsistió desde 1823, porque carecía de soberanía y representación internacional; y que, aunque la alianza fue disuelta en abril de 1839 y se confirmó por el Decreto de 1847 que en Guatemala se proclamó República Soberana, no se le transmitieron los derechos que tenía la federación.  Nos responden que no hay pruebas concluyentes de que la Junta de Chiapas haya procedido sin libertad; que México no fue culpable de que Guatemala no enviara a tiempo al comisionado que por parte de ella debía presenciar la votación::  y que cualquier reacción, cualquier presión que se hubiera ejercido habría durado en sus efectos solamente tantos cuanto ellas, y habrían desaparecido cuando aquellas cesaran, mientras que Chiapas, constantemente y en todas circunstancias ha perseverado en su propósito de no formar parte de Guatemala sino de México"

 

"En lo que toca especialmente a Soconusco, nos hacen advertir que ha sido siempre distrito o departamento de Chiapas:: que separado este de Guatemala en 3 de septiembre de 1821 y unido a México, unido quedó también Soconusco que debía seguir la suerte de Chiapas, como una de sus dependencias que era, según la legislación constitutiva de Indias, y que si al reunirse la Asamblea en 1824 votó por pertenecer a Guatemala, tenía que obedecer y aceptar la resolución de la mayoría que fue a favor de México".

"... que la posición de Soconusco ---durante su separación por rebeldía de Chiapas--- no podía continuar indefinidamente tan anómala como había quedado por los preliminares, sin más que el régimen municipal, sin que se entreviera la posibilidad del pronto arreglo con que se contaba, y sirviendo sólo de refugio de malvados por no tener que prestar obediencia a ninguna autoridad política; y por último, que suponiendo cualquier irregularidad, habría quedado subsanada no sólo por ser antiguos hechos consumados, sino también por la ratificación fundada en la aquiescencia de Chiapas que no ha protestado en el espacio de 61 años ---se refería a 1882--- y del Soconusco, que tampoco lo ha hecho".

 

¿Podríamos encontrar otra defensa más clara de nuestros derechos por parte interesada en sostener lo contrario?  Indudablemente que no, como dicen los litigantes: "a confesión de parte, relevo de pruebas".

 

 

Testimonio chiapaneco

 

Un rigorismo de la Historia me obliga a señalas los graves daños que, particularmente a Chiapas, causó la insistencia guatemalteca al combatir por largos siete años el movimiento de la reforma juarista.

 

Lamentando no poder reproducir en su integridad los documentos que prueban lo anterior, me limito a reseñar los más salientes hechos que registran:

En los momentos más difíciles para México, los que siguieron a la injusta guerra de conquista de los EE.UU. y cuando el populacho yanqui en "meetings" tumultuaros resolvió expulsar a nuestros compatriotas, ocupar su propiedad, quemar sus hogares y ahorcar a los que no obedecieron la orden de destierro, resoluciones llevadas a cabo con un frenesí que deshonraría a una tribu salvaje, para colmo de burla, también los guatemaltecos se dieron el lujo de hostilizarnos.  Provistos hasta de piezas de artillería, invadieron nuestro territorio, atropellaron a los particulares y a las autoridades, y en número de 200 hombres se presentaron contra Tapachula; "pero allí recibieron un saludable desengaño que los convenció de que el departamento de Soconusco seguía decidido por la nacionalidad mexicana.  El prefecto, ayudado por los vecinos, improvisó una corta fuerza, resistió durante tres días la agresión guatemalteca, y por fin, como lo dijo en su parte, hizo huir despavoridos a los invasores, causándoles grandes perdidas".

El 6 de diciembre de 1856, como un caso similar al anterior, el de la separación del Soconusco por 17 años, a inspiración del gobierno de Guatemala, Manuel de Jesús Chacón, respaldado por su hermano José María, hizo firmar en las oficinas del Cabildo, antes de consultar a los otros pueblos del departamento, un acta de Independencia de Chiapas (Boletín No. 8, Pag. 51 del Archivo histórico de Chiapas); pero estos traidores, como todos sus congéneres, resultaron cobardes, porque al simple anuncio de que marchaba contra ellos un grupo de compatriotas comandado directamente por el enérgico gobernante Ángel Albino Corzo, a quien la Historia no ha rendido el tributo de admiración y respeto que merece, abandonaron la plaza sin disparar sus armas y corrieron a su refugio de Guatemala, en donde estaban ya bien protegidos el señor juez y otras autoridades del lugar.

 

En el parte militar rendido por el comandante de Comitán, don José Pantaleón Domínguez, dando cuenta del ataque a esa plaza por las hordas del faccioso Juan Ortega (Boletín citado del Archivo Chiapaneco), puede leerse, entre otros interesantes datos, el siguiente:

"Las fuerzas de los incendiarios Chacón y Ortega, en número de más de 200 hombres entre los de caballería e infantería, siendo la mayor parte de la República de Guatemala, rompieron sus fuegos sobre la fortificación por los cuatro ángulos de la plaza que al efecto ocuparon, los que fueron contestados oportunamente por la fuerza de mi mando".

 

El que fuera cabeza del movimiento conservador en Chiapas contra la Reforma juarista y el gobierno legítimo de don Ángel Albino Corzo, Juan Ortega, siempre c0on el apoyo de Guatemala para el aprovisionamiento de soldados, armas, municiones y caballería, y con la ayuda piromaniática del fraile Víctor Antonio Chanona, incendió el palacio de Gobierno de la Antigua Ciudad Real, hoy San Cristóbal de las Casas, logrando la toma de esa plaza y la pérdida de archivos y documentos valiosos que hasta la fecha se está procurando reponerse; pero cuando llegó en actitud triunfante a la humilde plaza de Chiapa de Corzo, cuna, con la de Tuxtla Gutiérrez, del liberalismo en el Sureste, con elementos de guerra que triplicaban a los que la defendían bajo el mando del coronel don Salvador Urbina, sufrió un descalabro total en la célebre batalla del 21 de octubre de 1863 que, guardadas las justas proporciones, tuvo el mismo significado y trascendencia de la de Calpulalpan.

 

Para terminar con esta relación, la concluiré con el asesinato del señor general José María Melo, en la finca Juncaná, municipio de Zapaluta ---hoy Trinitaria---, Chiapas.  Este ilustre general Melo, nació en la República de Colombia a principios del siglo XIX y se educó en Ibagué.  En 1819 sentó plaza en las filas republicanas de aquel país con el grado de teniente; combatió en el sur de Nueva Granada de 1820 a 1822 y se halló en las acciones de Popayán, Genoy y Pichincha; hizo luego la campaña del Perú y Bolivia hasta la rendición de Callao, tocándole ser de los vencedores de Lunin, Matará y Ayacucho por órdenes del Libertador Simón Bolívar. (Historia contemporánea de Colombia, escrita por Gustavo Arboleda, t. VI, Pág. 5).  Los anteriores méritos lo llevaron al Gobierno de Colombia; pero por no cumplir exactamente los puntos fundamentales de su programa y por el escaso control que ejercía sobre los liberales de las provincias, el ejercito lo obligó a dimitir para luego ser expulsado.

En la República de El Salvador fue bien recibido y se le nombró inspector general del ejercito, gracias a la admiración que por el sentía el Presidente de aquella República, general Gerardo Barrios; pero como ansiaba seguir luchando por la libertad, abandonó tan cómodo refugio para penetrar a Guatemala, en donde, su Presidente Carrera, al saber que se trataba de un liberal, lo expulsó de inmediato por la frontera con Chiapas.  Su deseo fue entonces ofrecer su espada a don Benito Juárez en la lucha por la Reforma; pero la ocupación de Oaxaca por las fuerzas conservadoras de Cobos, impidió que lo realizara.  Al no poder llegar a Veracruz, tuvo que limitar su acción a la ponerse a las órdenes del gobernante chiapaneco.  Este lo comisionó para vigilar la frontera por el distrito de Comitán, con muy pobres elementos militares; lo que, unido al desconocimiento del terreno y la decidida protección del gobierno guatemalteco a Ortega, determinaron su derrota.

El 30 de mayo de 1860, cuando acampó en la hacienda de Juncaná, situada a 45 kilómetros al sureste de Comitán, en espera de la incorporación de fuerzas que por órdenes del Gobernador Corzo debían enviarle de Comitán y San Cristóbal, fue sorprendido por Ortega y, después de un violento tiroteo al amparo de la noche, se le hizo prisionero y se le pasó por las armas sin formación de causa.

Y fue así como el Presidente Carrera, luego de expulsar al brillante soldado de Bolívar, lo mandó matar con violación a la soberanía territorial de nuestra Patria. (Reseña histórica de don Ángel Albino Corzo, Pág. 76)

 

Un hecho irrefutable que confirma la convicción de Chiapas, son los 140 años de vida solidaria con la de México, pero si esto no fuera suficiente para probar ante el mundo la mexicanidad de los chiapanecos, hay que recordar que, cuando no habían carretera ni fáciles medios de comunicación, 400 soldados de don Ángel Albino Corzo, por muy largos e inhóspitos atajos, traspusieron las empinadas montañas de abrupta serranía para poder pasar lista de presentes ante el general Ignacio Zaragoza en Tehuacan y luego compartir el honor y la gloria de luchar contra el invasor francés en el sitio de la ciudad de Puebla, como lo hicieron con denuedo bajo las órdenes del general Jesús González Ortega.

 

Y si el anterior acto de indiscutible abnegación patriótica, por su lejanía en el tiempo y el olvido, tampoco convenciera a nuestros vecinos y hermanos del Sur, invoco al sacrificio voluntario, en aras de la libertad y del decoro mexicanos, del doctor Belisario Domínguez; ya que este héroe por la palabra libre, que apostrofó al usurpador asesino Victoriano Huerta, representó a Chiapas, su tierra de origen, e interpretó fielmente los sentimientos, el valor cívico y la decisión de un pueblo que siempre estuvo y está al servicio permanente e invariable de su convicción mexicana.  Así el pacto de nuestra Federación, fue sellado, por enésima vez, con la sangre de uno de los mejores hijos de Chiapas.

 

Debe aclararse que el término "anexión" que tantas veces se ha empleado en las festividades del 14 de septiembre y en las alegorías que lo interpretan, como la que se exhibe el monumento de La Lomita en Tuxtla Gutiérrez, es impropio, toda vez que resulta contrario a la Historia y a las normas del derecho.

 

Si el cambio en el cause de los ríos, como ha ocurrido en el Suchiate, genera problemas, estos deben ser discutidos inteligentemente por vías diplomáticas y con intervención de solventes y austeras sociedades científicas, y desde luego con la intervención de la ONU.

 

Es importante que los errores de nuestros antepasados sean corregidos y que, olvidando ofensas, podamos fijar bases para una vida que está demandando con apremio el destino de nuestros pueblos.  Solo con paz, armonía y cooperación, es decir, procediendo como amigos y hermanos, será posible salvar nuestras riquezas naturales y la dignidad.

 

 

&&&

 

 

 

 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


¡COMPROMETETE CONTIGO MISMO!

Querien Vangal

 

 

¿Cómo cuidar de uno mismo, de nuestra confianza y auto estima, para lograr los objetivos que más deseamos cumplir en la vida?

 

Comencemos por lo que NO debes hacer:

 

Ø  Compararte con los demás.

Ø  Negarte ante cualquier oportunidad.

Ø  Evitar asumir un compromiso.

Ø  Repetir una y otra vez cosas como: "Soy un tonto", "Soy fea", "Soy desagradable" o "Soy una inútil.

Ø  Involucrarte  con personas o en situaciones en las que seas menospreciado o te fallen al respeto.

Ø  Tener presente una larga lista de tus fracasos, vergüenzas, cualidades negativas y errores cometidos en el pasado.

Ø  Evitar que alguien llegue a conocerte bien.

Ø  Evitar hacer lo que te gusta (siempre que esto no te dañe a ti o a otros).

Ø  Vivir la vida según las expectativas de los demás.

Ø  No intentar nada nuevo.

Ø  Quedarte sentado esperando que las cosas simplemente sucedan, o que los cambios se produzcan solos.

Ø  Evitar imponerte desafíos, o enfrentarte a dificultades que te muevan de tu comodidad.

Ø  ¡Algunas veces, sin saberlo, parecemos implorar que nos consideren miserables!  Por ello, debemos trabajar en elevar nuestra autoestima, el único problema es encontrar cómo hacerlo.

 

 

Seguidamente te contaré cómo desarrollar un verdadero sentimiento de autoestima y ¡vivir tu vida al máximo!

 

Secretos para sacarle el jugo a la vida.

 

v   El autoestima se refiere a cómo te ves a ti mismo.  Cómo te valoras.  No se trata de alardear o de tratar de probar lo valioso que eres ante los demás, sino de creer en ti y en creer en lo que eres capaz de hacer.

v   Una elevada autoestima puede ayudarnos a sentirnos bien con nosotros mismos y quienes nos rodean.  Para ello debes:
a) Creer que eres una buena persona.
b) Sentir tranquilidad interior, y respetarte a ti mismo.  Por ejemplo, pensar: "Soy capaz",
     "Soy divertido". 
c) Tener una opinión positiva de ti mismo y de lo que eres capaz de lograr.  Por ejemplo:
     "Merezco ser feliz y respetado por mi y por los demás".
d) Sentirte seguro y pensar que te espera un futuro promisorio.
e) Confiar en lo que eres capaz de lograr.
f) Pensar que el mundo puede ayudarte a cumplir los tus deseos y satisfacer tus
    necesidades.  
g) Sentir que tienes energía para hacer las cosas, ¡y que tu mente está llena de maravillosas
    ideas que deseas realizar!
h) Sentirte orgulloso, satisfecho y feliz al obtener los logros que te propones.
i) Saber que hay ciertas cosas en la vida que dependen de tu actitud.
j) Tomar una actitud activa frente a las cosas que deseas.
k) Observar y apreciar tus logros.

 

v   El sentimiento de auto estima puede traer consigo otros efectos positivos:
a) El relax y la calma tan deseadas.
b) Un deseo de cuidar de ti mismo.
c) Una actitud positiva en la vida.
d) Una actitud de apertura y comunicación.
e) Independencia y responsabilidad.
f) Sociabilidad.
g) Crecimiento personal continuo.
h) Una alta autoestima puede ser una gran ayuda para tu vida, y puedes además hacer sentir más felices a quienes ser encuentran a tu alrededor.

 

 

Siempre que llovió, paró...

 

Sin embargo, algunas cosas que has experimentado en tu vida pueden haber producido un efecto negativo en tu personalidad:

 

o   Una humillación en el colegio, en el trabajo, etc. ...

o   Haber tenido que asumir la culpa por algo que no era tu error.

o   No haber cumplido tus metas afectivas, sociales o físicas.

o   Haber sufrido un acoso de algún tipo.  Por ejemplo: algún tipo de violencia o abuso físico o moral de pequeño.

 

o   Haber sido juzgado de una determinada manera por otras personas.

o   Tener o haber tenido miembros alcohólicos en la familia.

o   Recibir la influencia de loas medios de comunicación sobre lo que la sociedad espera, por ejemplo de un hombre o una mujer.

 

o   Debes tener en cuenta que todo esto no es culpa tuya.  Tiene que ver con  otras personas o con la sociedad misma y con los valores que ella presenta.  Y no puedes cambiar a las personas o a la sociedad.  Lo       que si puedes hacer es protegerte de eso, permaneciendo fiel a tus principios e ideas.

 

 

 

Cómo tener sentimientos positivos:

 

Ø  ¡Sé bueno contigo mismo!  Deja de ser tu principal obstáculo.  Comienza a apreciarte más, y deja de compararte con otros.

 

Ø  Piensa en los logros que has obtenido en tu vida, en como lo lograste, y como eso influenció positivamente en ti y en los demás.  Como te hizo sentir y que aprendiste de ti mismo en ese momento.

 

Ø  ¡Atrévete a soñar!  Piensa en como desearías las cosas en tu vida.  Ponte metas.  Una a la vez.  No abarques más de lo que eres capaz.

 

Ø  Aprende y practica una actividad nueva.  Cualquier cosa, por ejemplo: jugar  ajedrez

 

Ø  Haz una lista de los logros que haz obtenido en tu vida. No necesitan ser cosas de gran importancia como ganar una medalla en las Olimpiadas.

 

Ø  Piensa en las cualidades positivas que tienes y cómo te han ayudado en tu vida.  Piensa como puedes explotar esas cualidades.

 

Ø  Sé útil a los demás.  Ofrécete para ayudar en tu comunidad, en la oficina, etc.

 

Ø  Realiza alguna actividad que te guste, y para la que sabes que eres bueno.  Si no se te ocurre ninguna, intenta aprender algo nuevo: pintura, música, teatro, etc.

 

Ø  Toma una actitud activa frente a las cosas.  Toma las riendas de tu vida.

 

Ø  Acepta los cumplidos.  Agradece a quien te los ofrece.

 

Ø  No tengas miedo de cometer errores.  No temas al fracaso, y reconoce tus limitaciones.

 

 

 

 

Ø  Sé autentico.  Busca lo que es mejor para ti, y no estés pendiente de lo que los demás esperen de ti.  Aprende a amarte a ti mismo con tus defectos y virtudes, y a ser agradecido, por lo que la vida te ha dado.

 

 

Q.V.

Mayo de 2003

 


         

 

 

 

 

 

Con el polvo de la noticia

 

 

fabriquemos los tabiques para

 

 

construir el muro de la verdad

 

 

 

 

Querien Vangal

 

Octubre de 2003


Con el tiempo

 

Querien Vangal

 

 

"To-morrow, and to-morrow, and to-morrow,
creeps in this petty pace from day to day
to the last syllable of recorded time;
and all our yesterdays have lighted fools
the way to dusty death.

Shakespeare

 

 

C

on el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro económico, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

 

C

on el tiempo te das cuenta que unirse a alguien sólo porque "ya me urge" es una clara advertencia de que tu relación será un fracaso.

 

C

on el tiempo comprenderás que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.

 

C

on el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás deseando no volver a verla.

 

C

on el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier que cualquier cantidad de dinero.

 

C

on el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.

 

C

on el tiempo comprenderás que si has herido a un amigo duramente, muy posiblemente la amistad jamás volverá a ser igual.

 

C

on el tiempo aprenderás que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.

 

C

on el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.

 

C

on el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona, es irrepetible.

C

on el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios, pero multiplicados.

C

on el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es demasiado incierto para hacer planes.

C

on el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen, ocasionará que al final no sean como esperabas.

C

on el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro si no el momento que estabas viviendo justo en ese instante!

C

on el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se hayan  marchado.

C

on el tiempo aprenderás a decir que intentar perdonar o pedir
perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser el amor de alguien... ante una tumba... ya no tiene ningún sentido.

Pero desdichadamente... sólo con el tiempo... y como aún es
tiempo... mandemos muchísimos saludos a todos... a los que ya no estamos juntos, por todos los momentos buenos y malos que nos tocó vivir.

Y a los que ahora estamos unidos, pasando momentos geniales... ¡gracias por estar!.

Y recuerda estas palabras "EL HOMBRE SE HACE VIEJO MUY PRONTO Y SABIO MUY TARDE"...... justamente cuando ya no hay tiempo.....

"Hoy de amores ya no tengo tiempo, amor de aquellos tiempos, como añoro la dicha inicua de perder el tiempo" (Renato Leduc).

 


DON FIDEL CASTRO... EL "YO NO FUI"

 

Por: Querien Vangal

 

Un hipócrita es un paciente,
 en el doble sentido de la palabra:
calcula un triunfo y sufre un suplicio

 

 

Durante su larga dictadura de 40 años en el poder, Fidel Castro no ha respetado los derechos humanos, civiles o políticos de los cubanos que se han atrevido a manifestar que no están de acuerdo con su gobierno comunista.  Sin embargo, muchos "intelectuales" y políticos liberales y "progresistas"mexicanos se han manifestado durante estos días contra quienes intentan criticar esta reprobable conducta del dictador, alegando que los críticos de Castro son títeres de Estados Unidos que buscan desacreditar a quienes ellos ven como el máximo líder social que emergió de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX.

 

Estoa "intelectuales" y "liberales progresistas" son los mismos que lo criticaron, y con razón, a Ernesto Zedillo cuando, siendo Presidente de la República, se negó a recibir a Pierre Sané, Secretario General de Amnistía Internacional, durante una visita que hizo a México.

 

Nadie en su sano juicio puede decir que Sané o Amnistía Internacional (A.I.) sean títeres del gobierno estadounidense.  Por eso es conveniente ver lo que esta respetada organización, defensora de los derechos humanos, ha informado sobre lo que sucede en el "paraíso de los trabajadores" que durante más de cuatro décadas, casi medio siglo, ha gobernado con mano de hierro el ídolo de nuestros "preclaros pensadores" y "políticos progresistas" iluminados.

 

El 17 de octubre próximo pasado, A.I. dio a conocer su informe número AMR 25/217/00/5, que, entre otras cosas, anotó: "En la actualidad, varios centenares de personas permanecen recluidas por delitos políticos en Cuba; de ellos A.I. ha identificado a 21 personas como presos de conciencia, encarcelados por ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión, asociación o reunión.  Además de su preocupación por estos presos de conciencia, A.I. sigue sintiendo preocupación por el fuerte acoso al que se somete a los disidentes, ante los que se encuentran periodistas, miembros de organizaciones políticas y defensores de los derechos humanos.  La represión de la disidencia en Cuba es algo que viene ya de lejos.  El gobierno cubano se ha justificado siempre alegando que privar a los disidentes de sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, asociación y reunión es una medida destinada a mantener la unidad del país frente a las fuerzas extranjeras hostiles.  En Respuesta a ese argumento, A.I. mantiene que todos los estados, independientemente de las amenazas externas, del carácter político de su gobierno de cualquier otro factor especifico, tienen la obligación de cumplir con los deberes expuestos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, incluido el deber de respetar las libertades fundamentales.  Por ello, A.I. manifiesta su condena hacia las violaciones de derechos humanos incluidas en su mandato, se cometan en el país que se cometan.  En Cuba la represión de la disidencia está legitimada por la Constitución y por el Código Penal.  Algunos delitos contra la seguridad del Estado, como la "propaganda enemiga" y otros delitos como el "desacato" se han utilizado ampliamente para silenciar las críticas.  Otros, como la "peligrosidad" están mal definidos y dan lugar a utilizaciones indebidas por motivos políticos.  Ha habido disidentes que han sido declarados culpables de delitos penales que, según se cree, han sido inventados para descifrar a esos disidentes o a sus organizaciones o como represalia por la expresión pacifica de sus creencias.  En ocasiones, los disidentes retenidos permanecen recluidos sin juicio durante largos periodos o son declarados culpables tras procedimientos que no cumplen las normas internacionales de justicia procesal por problemas relacionados con la independencia y la imparcialidad de los jueces o con acceso del acusado a la asistencia letrada. 

 

Estas son algunas de las acciones que realizan el gobierno y el dictador consentidos de los "intelectuales" y "liberales progresistas" mexicanos.  Muchos de ellos estarían pudriéndose en alguna cárcel si en México se violaran los derechos humanos como se violan en la Cuba de Don Fidel, pero ¡claro!  Éste lo niega, el clásico "yo no fui" para darse baños de pureza.  Una muestra de que tan desconectados de la realidad están estos hipócritas.

 

 

Q.V.

Abril de 2001


De cualquier cosa...

 

Querien Vangal

 

 

Si bien se entiende que esta respuesta refleja una gran necesidad más que un deseo, hay que tener en cuenta los efectos negativos que puede acarrear. El trabajo de "cualquier cosa" no existe. Más aún, ante la escasa oferta laboral existente –aunque parezca contradictorio– hay que ser muy selectivo para tener mayores posibilidades.

 
Cuando la búsqueda laboral se extiende mucho más de lo que habíamos imaginado, la necesidad de dinero se hace sentir y la incertidumbre se va transformando en desesperación. En esa circunstancia, hace falta –más que nunca– tomarnos el tiempo que sea necesario para reubicarnos y pautar estratégicamente los pasos a seguir. Lo ideal sería organizarnos de modo tal que la desesperación no llegue, pero si no ha sido así, no es tarde. Nunca lo es.


La búsqueda laboral siempre requiere algún método, el trazado minucioso de algún plan. Mucho más cuando las ofertas laborales son escasas y la situación del mercado es inestable y confusa. Debemos estar muy atentos a lo que yo llamo "los dos frentes". El externo, que es el mercado y el interno, que es uno mismo.


En cuanto al primero, será importante tener la mayor información posible sobre la oferta laboral (visible e invisible) y reforzar la red de contactos. Pero esto depende –muchas veces– de las condiciones en que se encuentra el "frente interno". Es obvio que debemos estar bien (o lo mejor posible) para encarar las circunstancias adversas en el "frente externo".

Esto algunas veces se logra casi espontáneamente porque nuestra personalidad nos lo permite o las circunstancias no son tan adversas. Pero otras veces requiere de cierta preparación. En primer término, es necesario un análisis pormenorizado de nuestras habilidades y áreas de experiencia. Esto nos indicará hacia dónde es conveniente orientar nuestro esfuerzo. Es muy importante pensar con detenimiento cuáles son nuestras principales habilidades (en sentido amplio).


No confundamos habilidades con ocupaciones. Esto es clave. Por ejemplo, cuando coordino talleres de orientación laboral, y pregunto sobre habilidades, suelen responderme: "Sé vender"; "Tengo experiencia como asistente"; o "Puedo hacer tareas administrativas". Quienes me responde así, están señalando actividades posibles, pero no habilidades.

Al confundir estos dos conceptos, cierran posibilidades en vez de abrirlas. La cuestión es concentrarnos en habilidades y entonces poder decir cosas como: "Sé tratar al público"; "Tengo facilidad para los cálculos"; "Puedo prever situaciones futuras"; "Soy buena coordinando diferentes tareas".


Si pensamos en términos de ocupaciones nos estamos limitando, mientras que pensar nuestras habilidades nos permitirá, en un segundo paso, pensar qué tipo de actividades requieren esas habilidades que tenemos (las hayamos realizado alguna vez o no). Dicho de otro modo: si María se focaliza únicamente en que ella es una buena asistente bilingüe, buscará trabajo como tal; pero puede suceder que en ese momento el mercado no esté solicitando asistentes bilingües y la búsqueda se postergue más de lo conveniente.


Pero en cambio, si María piensa que es buena coordinando diferentes actividades, trabajando bajo presión, manejando temas confidenciales, comunicándose en más de un idioma y organizando tareas de otros, es probable que su universo de búsqueda se amplíe porque ya no sólo buscará como asistente sino que podrá emplear todo ese repertorio de habilidades para llevar a cabo otras actividades.


En circunstancias en las cuales la oferta laboral es por demás escasa, ampliar el horizonte de búsqueda de este modo es fundamental.

A partir de este análisis de nuestras habilidades es preciso encarar una búsqueda estratégica de oportunidades laborales. Esta búsqueda será amplia, por lo cual estaremos abiertos a diferentes posibilidades, pero tendremos en cuenta que al momento de hablar con otros debemos lograr que quede claro hacia dónde orientamos la búsqueda.


Por eso la expresión "de cualquier cosa" queda descartada. Nadie tiene habilidades para todas las tareas, y en un contexto altamente competitivo, debemos asegurarnos de estar enfocados hacia aquellas áreas en las cuales tenemos chances de competir con éxito.


Es sorprendente cómo el ejercicio de pensar las propias habilidades suele revelar, a quien lo realiza, situaciones hasta ese momento ignoradas. Muchas personas no tienen una adecuada "fotografía de sí mismas" y se presentan ante potenciales empleadores sin poder dar cuenta de su enorme potencial.


En un mundo que cambia velozmente es importante lo que cada persona sabe hacer, pero mucho más importante es lo que todavía pueden aprender, lo que todavía pueden desplegar. Para eso es primordial bucear dentro de uno y vislumbrar aquello que podrá desarrollarse todavía: nuestro potencial.


Aun cuando se pueda apelar a la solidaridad de los demás, debemos pensar que cada uno tiene suficientes problemas y cosas de qué ocuparse. Por lo cual, mientras más claro sea el mensaje que transmitimos, mayor posibilidad de ser recordado tendrá.


Por eso insisto en la necesidad de pensar nuestras habilidades, buscar estratégicamente y propiciar situaciones donde nuestro potencial pueda ser desplegado originando nuevas oportunidades laborales.


La búsqueda laboral estratégicamente encarada no es por sí misma garantía de éxito. Son muchos los factores que intervienen en la obtención de un empleo o en la viabilidad de una actividad laboral.

Sin embargo, trabajar sobre el "frente interno" es una buena forma de orientarnos en la mejor dirección posible y estar fuertes para enfrentar las adversidades de la época que nos ha tocado vivir.

 

 

 

Q.V.
Nov./2003

 


De la reelección de los legisladores

 

Querien Vangal

 

 

El día 4 de febrero próximo pasado, los legisladores federales del PAN, presentaron una iniciativa para reelegir a diputados locales y federales y a los senadores.  Esta iniciativa, de ser aprobada, modificaría la Constitución General de la República y haría, por fin, efectivo el juicio de los ciudadanos sobre sus representantes, tanto diputados locales, como diputados federales y senadores de la República.  Con este procedimiento se lograría que la labor de los legisladores sea efectivamente sometida a juicio de los ciudadanos en las urnas y elimina la prohibición de reelegir inmediatamente a un legislador si así lo requiere el pueblo.

 

En la exposición de motivos, el legislador que la presentó expuso: "Hoy por hoy está en la constitución la prohibición de la reelección inmediata, nosotros estamos a favor de que, si así lo decide el pueblo, un diputado que haya hecho su trabajo de manera responsable se pueda reelegir (sic), mientras que uno que no lo ha hecho así, un ciudadano con el voto le arruine su futuro político.  Nosotros estamos por someter la labor legislativa al veredicto del pueblo, estamos a favor de la reelección.  Nos asiste la razón histórica, Francisco I. Madero fue un presidente que gobernó al país con diputados que se podían reelegir, la no reelección de Madero era una reelección presidencial y en ese sentido también, no cabe duda, el PAN está en contra de la reelección de Presidente de la República, de gobernador de los estados y de Jefe de Gobierno"

 

¿Cuáles serían los beneficios de esta reelección?  De entrada se puede asentar que se le devolvería al pueblo la posibilidad de sancionar las ocurrencias o los espectáculos pobres y frívolos que dan algunos diputados y senadores (principalmente los primeros) de todos los partidos, devolverle al pueblo la posibilidad de sancionar eso y de premiar a quien haga su trabajo, a quien participe, a quien cumpla su palabra, a quien regrese a su distrito.  Los diputados y los senadores así regresarían a sus respectivos distritos a granjearse una vez más el voto de la ciudadanía y así se sometería el trabajo de los diputados y senadores al pueblo.  En todas las democracias occidentales del mundo hay esta posibilidad de reelección, salvo en Costa Rica y en México.

 

¿Debería ponerse un candado o alguna exigencia para los diputados porque dicen que la mayoría, casi el 85% no conoce la Constitución?  Los diputados federales, los diputados locales y los senadores son deficientes porque no están sometidos al veredicto del pueblo, porque no tienen que regresar a refrendar su mandato en las urnas.  Lo que busca la iniciativa es devolverle al ciudadano la capacidad de juzgar a sus representantes, eso fortalecería al Poder <legislativo, le devolvería el decoro y acabaría con las irresponsabilidades que muchos diputados (locales y federales) y senadores cometen en agravio de lo que dicen representar.

 

Quienes se oponen a esta medida argumentan que sería la puerta para la reelección presidencial, lo cual es una necedad en un país que, como el nuestro, necesita a toda costa de actualizar sus procedimientos para progresar.  Argüir eso es tanto como si no se le enseñara a un niño a leer y a escribir porque podría leer y/o escribir cosas malas, o que una persona normal se le impidiera aprender a manejar porque podría chocar.

 

A través de los años se han presentado varias iniciativas al respecto, el PRI lo ha hecho; Vicente Lombardo Toledano lo hizo en 1964.  Actualmente hay un ambiente de consenso porque así se responsabilizaría más al poder Legislativo, pues sometido al poder de las urnas; al veredicto, juicio y sentencia ciudadana va a ser mejor indiscutiblemente.  El espíritu de la iniciativa es que no se necesita, en cada elección,  la renovación total de los legisladores, si estos son buenos que permanezcan y sin son malos que se larguen a su casa.

 

Se especula también en cuanto a las veces que podría ser reelecto un legislador, parece ser que la balanza se inclina a que los diputados puedan serlo de 2 a 3 veces y los senadores una vez.  Otras ideas que se barajan, en relación con el Senado, es que haya elecciones cada tres años para elegir al 50%, o incluso cada dos años para elegir la tercera parte.  Todo esto depende también del las modificaciones en cuanto al número de legisladores, ya que existe también la propuesta que hiciera el PAN de reducir los diputados a 400 y los senadores a 96, la cual a tenido una buena acogida, principalmente del pueblo que finalmente es el que manda.  Es una prioridad darle decoro y fortaleza al Poder Legislativo que ha sido tan sobajado durante décadas, así como darle capacidad a la ciudadanía de elegir libremente a sus representantes y premiarlos con la reelección cuando éstos se lo merezcan. 

 

Finalmente, lo que es importante recalcar es que la renovación del Poder legislativo debe decidirlo el pueblo, es éste quien debe elegirlo sin cortapisas para que sea fuerte.  Sin duda la actual legislatura está ante una muy buena oportunidad de hacer este cambio tan importante. 


 

La reelección legislativa y la calidad de nuestra democracia.

Por: Querien Vangal

                                                                                                                

No es ningún secreto que numerosos sectores de la población no se encuentran satisfechos con la nueva realidad política de México; diversas encuestas nos muestran que muchos no se sienten representados por sus legisladores e incluso algunos estiman que la democracia no solamente no ha traído consigo mejores condiciones de vida, sino que, por el contrario, ha dejado tras de sí una estela de ineficacia y parálisis de la que no se vislumbra, de momento, ninguna salida. El altísimo abstencionismo de las últimas elecciones es un buen ejemplo de esta percepción: la gente no acude a las urnas porque cree que su voto sirve para muy poco.

De esta manera, es necesario que nuestra democracia se traduzca en mayores niveles de bienestar; urge, pues, una democracia eficiente, responsable y de calidad.

Una de las posibles medidas para conseguir lo anterior sería otorgarle al ciudadano el derecho de juzgar a sus representantes y decidir no solamente si son aptos para ocupar ese puesto, sino también si, una vez detentándolo, merecen permanecer en él. Esto podría lograrse si se aprobara una reforma constitucional que permitiera la reelección inmediata de los legisladores.

La posibilidad de que los legisladores se reeligieran generaría que éstos se volvieran mucho más responsables, ya que tendrían incentivos a hacer un buen trabajo legislativo y de gestoría para que sus electores volvieran a votar por ellos en la siguiente elección. Quedarían atrás esos políticos que sólo aparecen en sus distritos en tiempos de campaña prometiendo el sol, la luna y las estrellas pero que, una vez en el escaño, obedecen ciegamente los lineamientos de la cúpula de su partido y se olvidan de su electorado. De hecho, de existir la posibilidad de la reelección, las campañas de los candidatos a diputados y senadores se basarían más en hechos que en promesas, y la presión del oponente y aspirante a ocupar el mismo cargo provocaría que el titular hiciera un trabajo mucho más eficiente.

Así, por increíble que parezca, tendríamos diputados y senadores con un permanente contacto con su base electoral. Esto ocasionaría que nuestro Congreso fuera mucho más profesional, ya que sus integrantes, fuera cual fuera su origen social, se especializarían mucho más en los temas públicos y en los problemas de sus distritos y comunidades al poder permanecer más de un período en las Cámaras. Se elevaría la calidad de nuestras leyes y habría muchas más probabilidades de acuerdos entre los miembros de los diferentes partidos al ampliar el horizonte temporal de los mismos y convertir sus interacciones en permanentes y de largo plazo.

Christlieb Ibarrola como presidente y legislador del PAN impulsaba la reelección de los legisladores con los siguientes argumentos: "La reelección de los miembros del Congreso que en México fue tradición constitucional iniciada en 1824, sólo fue rota en 1933 para quebrantar al Poder Legislativo en beneficio del Ejecutivo, sin que las tendencias políticas de la Revolución siquiera se hubieran enfilado hacia la no-reelección de diputados y senadores. Este quebranto no sólo se buscó contra la institución del Congreso, sino también contra los hombres que lo integran..."

"La no reelección de los diputados y senadores, contraria a la teoría democrática, encierra una restricción a la libertad del voto, si se toma en cuenta que la reelección de los miembros del Congreso implica un refrendo popular a los representantes que tienen capacidad y espíritu de servicio. Un Congreso con núcleos de diputados y senadores enterados y capaces, no sólo no atenta contra la división de poderes, sino que es supuesto necesario para el equilibrio que el sistema requiere."

"La necesidad de legisladores experimentados resalta si recordamos que entre los argumentos más usuales para centralizar el poder en el Ejecutivo del Estado moderno, está el del carácter cada día más técnico de la legislación, que requiere el trabajo de especialistas con los que el legislativo rara vez cuenta, y menos contará, si sus miembros no tienen opción para hacer carrera parlamentaria. Si el Congreso no puede ver fructificar en la práctica el estudio y conocimiento de los problemas del país, por razón de la renovación constante de sus miembros, serán la institución misma del Poder Legislativo y el equilibrio entre los poderes los que habrán de sufrir merma… En México, difícilmente se formarán personalidades políticas parlamentarias en periodos breves, pues sólo hacen carrera política quienes, hayan o no sido legisladores, logran alcanzar un puesto prominente en la administración pública. De personalidades políticas parlamentarias –en bien de México- están urgidos todos los partidos…" (Christlieb, Crónicas de la No Reelección, "Las Razones de la Sinrazón", 1965).

Cierto es que hay aspectos que habría que revisar de una posible reforma reeleccionista. Pero cualquier problema que con la misma arribara no sería mayor que los que ahora existen precisamente por su ausencia.

El tema del juicio ciudadano mediante la reelección ha llegado para quedarse en la agenda política de México. Hay cada vez un clima de opinión más favorable hacia el mismo: hace algunas semanas nos enterábamos, precisamente, de la constitución de una asociación de académicos que, bajo el nombre de Red Mexicana por una Democracia de Calidad, pretende impulsar el tema. Esperemos que llegue a buen puerto para que nuestra vida política gane en eficiencia, eficacia y responsabilidad.

 

 

 

Q. V.

Septiembre de 2003


Déficit y superávit de una gestión contradictoria

 

Por: Querien Vangal

 

La popularidad es más comúnmente
 un escollo que un puerto. 
Para ser popular es indispensable
 ser una mediocridad.

 

 

¿Cuál es la fórmula para evitar el desgaste natural que genera el ejercicio del poder, lograr resultados exiguos en cuanto al avance para la solución de los principales problemas de una ciudad (seguridad, transporte, medio ambiente) y al mismo tiempo mantener los más altos niveles de popularidad de un gobernante?

 

Este es el desafío que Andrés Manuel López Obrador ha lanzado a analistas, comentaristas, críticos y todos los que dudaban que fuese una figura política capaz de estar a la altura de los retos que implica gobernar a la ciudad de México.  A casi tres años de su gestión, puede decirse que la fórmula del Jefe del Gobierno ha sido la siguiente: explotar lo políticamente explotable y absorber los daños de todo aquello que no se puede  resolver con acciones diseñadas y orquestadas con precisión y a la medida de los medios informativos para dar cuenta que, pese a todo, "se está trabajando".

 

En ese sentido, parecería que el logro principal de López Obrador ha sido aprovechar la responsabilidad de gobernar la Capital de la República para proyectarse políticamente en los medios como una figura capaz y con potencial para llegar a la Presidencia, sin haber dado los pasos necesarios para resolver los principales problemas que vive el Distrito Federal.  En otras palabras, los logros de López Obrador han sido más políticos y redituables para su persona y proyecto político que para una ciudad que parece vivir al límite desde hace varios años.

 

La clave del éxito político de su administración ha sido que, sin resolver problemas de fondo, ha sabido manejar política y mediáticamente su propio déficit en los frentes políticamente delicados como la inseguridad y todos aquellos derivados de fallas, errores y negligencias de su gobierno como por ejemplo, inundaciones o encharcamientos porque el sistema de alcantarillado no fue desazolvado a tiempo, accidentes viales donde microbuses están involucrados, casos graves y publicitados de falta de atención médica en hospitales del sector salud, todo lo cual ha ocupado, en su momento, la atención de los medios informativos.

 

Ha sido el manejo político de sus programas, combinado con una imagen de austeridad, trabajo mañanero y explícito compromiso con con los pobres que los medios reconocen y acreditan por su propia trayectoria política, lo que explica el hecho único en el mundo de que el Jefe de Gobierno tenga los niveles de popularidad tan altos, al tiempo que no ofrece resultados y se tenga la magnitud de la inseguridad y crimen que se vive en la capital (violaciones en microbuses reportadas en prensa y noticieros, ajusticiamientos, robos a cuenta-habientes, etc.), por mencionar uno de los frentes en que la gestión de López Obrador ha sido claramente deficitaria.

 

Ahora bien, ¿cómo ha sido posible que en los frentes claramente deficitarios no hayan afectado la imagen positiva que tiene el Jefe de Gobierno?  En gran medida porque el gobierno ha sabido explotar políticamente la parte superavitaria de su accionar político sus programas de política social, donde destaca el apoyo a los adultos en plenitud y la gama de becas para diferentes sectores sociales, la obra pública como el distribuidor vial, y las acciones específicamente diseñadas para mostrar a la sociedad, vía medios, de que aun en los frentes donde los problemas son graves, como el de la inseguridad, el gobierno responde con hechos claros, como son los operativos de todo tipo y la contratación de expertos reconocidos como Giuliani o el exalcalde de Palermo para que colaboren con las autoridades capitalinas.  Otra parte importante y mediáticamente visible que ha sabido ser explotada es toda la obra de remodelación que ha llevado a cabo el gobierno en el Centro Histórico y Paseo de la Reforma, y que ha servido como muestra de cambios y transformaciones que acredita el compromiso de trabajar por la ciudad,

 

Si se pudieran resumir los casi tres años de gobierno de López Obrador habría que decir que le ha sobrado oficio político para responder con acciones aparentes, operativos efectistas o esbozos de rectificaciones a los problemas que la rebasan, evitando al mismo tiempo que todo el lado de ineficiencia, rezago o inercias no obscurezca el lado positivo que le dan sus programas de apoyo social y de obra pública, como el distribuidor vial de San Antonio, que se ha convertido en la ganga política de su administración.  Con casi mil millones de pesos, esa obra ha servido como una especie de "prueba" de muchas cosas: voluntad por hacer cosas, como evidencia de que no sólo se trabaja para los pobres, como muestra de que hay un compromiso para resolver el problema de la vialidad, aunque en las horas pico el distribuidor se convierta en el estacionamiento más alto del mundo y como muestra de que hay "esperanza" de resolver problemas, como dice su propaganda de gobierno.  Además, es importante hacer notar que la industria de la construcción, por la mano de obra que requiere, es la mayor generadora de empleos, así es que alimentar a esta industria es coadyuvar a que se incrementen éstos.

 

Cuando un gobierno es capaz de evitar daños y cuestionamientos políticos a pesar de tener el número de recomendaciones no aceptadas más alta de toda la historia de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, a pesar de que en este gobierno se ha duplicado la cifra de taxis piratas que circulan en la ciudad (donde se llevan a cabo los robos y violaciones que los medios tanto difunden), a pesar de que ha sido incapaz de enfrentar las presiones de los líderes del comercio ambulante (que de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño en la ciudad hay 2.5 comerciantes ambulantes por uno que tiene un negocio establecido generando 1.5 millones de empleos, contra un millón que ofrece el comercio formal), que no se ha preocupado por poner en orden a las mafias de microbuseros, ni las de los invasores de zonas de reserva ecológica, lo que tenemos un verdadero oficio político y la complicidad de algunos medios informativos que comparten la visión y agenda del Jefe de Gobierno.  Además, hay que aceptar con honestidad que son tantos y tan grandes los problemas de la gran metrópoli, que difícil es que exista alguien capaz ya no digamos de erradicarlos, sino sólo controlarlos eficazmente; lo que se lograría solamente con la participación decidida de la ciudadanía, y esto es punto menos que imposible lograrlo con la política populista que se está practicando.

 

Sorprende también la capacidad que ha demostrado el Jefe de Gobierno para resolver otro tipo de contradicciones políticas e ideológicas: su principal aliado empresarial, Carlos Slim (casi mil millones de pesos ha invertido en el Centro Histórico, mismo monto que el distribuidor vial de San Antonio), fue a su vez uno de los principales beneficiarios de un modelo económico que López Obrador se ha cansado de criticar y de culpar por los males económicos del país: el neoliberalismo.  Pero eso poco importa, cuando los mismos empresarios construyen puentes (a cambio de terrenos para construir fraccionamientos residenciales), y llegan a rebasar en casi 9 mil millones de pesos la inversión que se tenía en los dos primeros años de gobierno.

 

En suma, a tres años de gestión, López Obrador ha demostrado que, haciendo política, se puede navegar por los mares de esta ciudad sin que la persistencia y magnitud de sus problemas afecten la percepción y buena imagen que las encuestas reflejan que los ciudadanos tienen del Jefe de Gobierno.  No es un logro menor, aunque tampoco es uno del que puedan generar mejores condiciones de vida y construir un mejor futuro para los capitalinos, los cuales quizás preferirían tener un gobierno eficaz y que resuelva problemas a un gobernante popular.  Lamentablemente el populismo resta, no deja de ser un sueño de opio.  Veremos que futuro les depara a los capitalinos, deseamos que sea bueno, ojalá así sea.

 

 

 

 

Querien Vangal

Septiembre de 2003

 

 

 

 

 

 

 

.


EL COMPROMISO CON UNO MISMO

 

De la filosofía de Querien Vangal

 

 

¿Cómo cuidar de uno mismo, de nuestra confianza y autoestima, para lograr los objetivos que más deseamos cumplir en la vida?

 

Comencemos por lo que NO debes hacer:

 

Ø Compararte con los demás.

 

Ø Negarte ante cualquier oportunidad.

 

Ø Evitar asumir un compromiso.

 

Ø Repetir una y otra vez cosas como: "Soy un(a) tonto(a)", "Soy fea", "Soy desagradable", "Soy un(a) inútil".

 

Ø Involucrarte con personas o en situaciones en las que seas menospreciado o te falten al respeto.

 

Ø Tener presente una larga lista de tus fracasos. Vergüenzas, cualidades negativas, y errores cometidos en el pasado.

 

Ø Evitar que alguien llegue a conocerte bien.

 

Ø Evitar hacer lo que te gusta.

 

Ø Vivir la vida según las expectativas de los demás.

 

Ø No intentar nada nuevo.

 

Ø Quedarte sentado(a) esperando que las cosas simplemente sucedan, o que los cambios se produzcan solos.

 

Ø Evitar imponerte desafíos, o enfrentarte a dificultades que te muevan de tu comodidad.

 

Ø ¡Algunas veces, sin saberlo, parecemos implorar que nos consideren miserables!  Por ello, debemos trabajar en elevar nuestro autoestima, el único problema es cómo hacerlo.

 

 

A continuación veremos cómo desarrollar un verdadero sentimiento de autoestima y ¡vivir la vida al máximo!

 

Secretos para sacarle el jugo a la vida:

 

El autoestima se refiere a cómo te ves a ti mismo.  Cómo te valoras.  No se trata de alardear o de tratar de probar lo valioso que eres ante los demás, sino de creer en ti y creer en lo que eres capaz de hacer.

 

Un elevado autoestima puede ayudarnos a sentirnos bien con nosotros mismos y quienes nos rodean.  Para ello debes:

 

Ø  Creer que eres una buena persona.

 

Ø  Sentir tranquilidad interior, y respetarte a ti mismo(a).  Por ejemplo pensar: "Soy capaz, "Soy divertido(a)"

 

Ø  Tener una opinión positiva de ti mismo(a) y de lo que eres capaz de lograr.  Por ejemplo: "Merezco ser feliz y respetado(a) por mi y por los demás".

 

Ø  Sentirte seguro(a) y pensar que te espera un futuro promisorio.

 

Ø  Confiar en lo que eres capaz de lograr.

 

Ø  Pensar que el mundo puede ayudarte a cumplir tus deseos y satisfacer tus necesidades.

 

Ø  Sentir que tienes energía para hacer las cosas, ¡y que tu mente está llena de maravillosas ideas que deseas realizar!

 

Ø  Sentirte orgulloso(a), satisfecho(a) y feliz al obtener los logros que te propones.

 

Ø  Saber que hay ciertas cosas en la vida que dependen de tu actitud.

 

Ø  Tomar una actitud activa frente a las cosas que deseas.

 

Ø  Observar y apreciar tus logros.

 

 

El sentimiento de autoestima puede traer consigo otros efectos positivos:

 

Ø  El relax y la calma tan deseada.

 

Ø  Un deseo de cuidar de ti mismo(a).

 

Ø  Una actitud positiva en la vida.

 

Ø  Una actitud de apertura y comunicación.

 

Ø  Independencia y responsabilidad.

 

Ø  Sociabilidad.

 

Ø  Crecimiento personal continuo.

 

Un alto autoestima puede ser una gran ayuda para tu vida, y puede además hacer sentir más felices a quienes se encuentran a tu alrededor.

 

"Siempre que llovió, paró"

 

Sin embargo, algunas cosas que has experimentado en tu vida pueden haber producido un afecto negativo en tu personalidad.

 

Ø  Una humillación en el colegio, en el trabajo, etc....

 

Ø  Haber tenido que asumir la culpa por algo que no era tuu error.

 

Ø  No haber cumplido tus metas afectivas, sociales o físicas.

 

Ø  Haber sufrido un acoso de algún tipo.  Por ejemplo: abuso sexual u otro tipo de violencia física o moral, de pequeño(a).  (violación, discriminación, etc.)

 

Ø  Haber sido juzgado de una determinada manera por otras personas.

 

Ø  Tener o haber tenido miembros alcohólicos en la familia.

 

Ø  Recibir la influencia de los medios de comunicación sobre lo que la sociedad espera, por ejemplo, de una mujer.

 

Debes tener en cuenta que todo esto no es culpa tuya.  Tiene que ver con otras personas o con la sociedad misma, y los valores que ella presenta.  Y no puedes cambiar a las personas o a la sociedad.  Lo que si puedes hacer es protegerte de eso permaneciendo fiel a tus ideas.

Cómo tener sentimientos positivos:

 

Ø  ¡Sé bueno(a) contigo mismo!  Deja de ser tu principal obstáculo.  Comienza a apreciarte más, y deja de compararte con otros.

 

Ø  Piensa en los logros que has obtenido en la vida, en como los lograste, y cómo eso influenció positivamente en ti y en los demás.  Cómo te hizo sentir y qué aprendiste de ti mismo en esos momentos.

 

Ø  ¡Atrévete a soñar!  Piensa en cómo desearías que fueran las cosas en tu vida.  Ponte ,metas.  Una a la vez.  Y no abarques más de lo que eres capaz.

 

Ø  Aprende y practica una actividad nueva.  Cualquier cosa, por ejemplo: jugar ajedrez.

 

Ø  Haz una lista de los logros que haz obtenido en tu vida.  No necesitan ser cosas de gran importancia como ganar una medalla en las olimpiadas.

 

Ø  Piensa en las cualidades positivas que tienes y cómo te han ayudado en tu vida.  Piensa cómo puedes explotar esas cualidades.

 

Ø  Sé útil a los demás.  Ofrécete para ayudar en tu comunidad, en la oficina, etc.

 

Ø  Realiza alguna actividad que te guste, y para la que sabes que eres bueno(a).  Si no se te ocurre ninguna, intenta aprender algo nuevo: pintura, música, teatro, etc.

 

Ø  Toma una actitud activa frente a las cosas.  Toma las riendas de tu vida.

 

Ø  Acepta los cumplidos.  Agradece a quien te los ofrece.

 

Ø  No tengas miedo de cometer errores.  No temas al fracaso y reconoce tus limitaciones.

 

Ø  Sé autentico.  Busca lo que es mejor para ti, y no estés pendiente de lo que los demás esperan de ti.  Aprende a amarte a ti mismo(a), con tus defectos y virtudes, para que así puedas amar a los demás; y ser agradecido(a) por lo que la vida te ha dado.

 

 

"DIOS ES AMOR Y VIDA"    

Non Plus Ultra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El juego de los diputados

 

Querien Vangal

 

 

"Jugar con fuego es malo para los que acaban quemándose;
pero para los que no se queman, resulta un gran placer"

 

 

NO ES UNA NOTA DEL DÍA DE LOS INOCENTES.  Nuestros diputados han demostrado una vez más, con la ley de ingresos, que son muy aptos para jugar con números.  Por lo pronto ya se las arreglaron para encontrar en el papel ingresos adicionales para el gobierno de alrededor de 30 mil millones de pesos.  Lo que no queda claro es que ese dinero se vaya a convertir en realidad.

Las cifras ahí están.  La nueva Ley de ingresos considera que el gobierno obtendrá 2 mil 525 millones de pesos adicionales a los previstos originalmente en impuesto sobre la renta, 3 mil 20 millones en impuesto al valor agregado y un mil 449 en impuestos a la importación.  Además han previsto "utilidades" por recompra de desuda por 2 mil 750 millones de pesos y otros "aprovechamientos" por 3 mil 325 millones de pesos.  También han supuesto que el gobierno realizará recortes en el gasto gubernamental por 7 mil 658 millones de pesos.

Muchos de estos ahorros seguramente se quedarán sólo en el papel.  La recaudación de impuestos no se obtiene aumentando las estimaciones sino subiendo los impuestos o haciendo que más gente los pague, pero el actual paquete financiero no se vislumbra como se lograría ni una cosa ni la otra.  El precio del petróleo, por otra parte, parece destinado a ser inferior al de 18 dólares por barril que los diputados han mantenido, testarudamente en el presupuesto.

El único "ingreso" adicional que han asegurado los diputados provendrá de nuevo endeudamiento.  Ya el proyecto de presupuesto de la Secretaría de Hacienda consideraba una contratación de 30 mil 739 millones de pesos en nueva deuda pública.  Los diputados ahora le han añadido 9 mil 125 millones de pesos al total.  Al fin y al cabo, nos dicen, se trata de muy poco dinero.

La deuda pública mexicana alcanzaba ya este pasado 30 de septiembre un monto de un billón 250 mil millones de pesos y la deuda externa por 79 mil 582 millones de dólares.  Esto equivales a 23.1 por ciento del producto interno bruto, que es la suma de toda la actividad económica --- de todas las empresas, de todas las personas--- del país en una año.

Esta cifra oficial de deuda, sin embargo, no incluye los Pidiregas, que son pasivos del gobierno por inversiones privadas realizadas a su favor y que ascendían el 30 de septiembre pasado a 14 mil 165 millones de dólares (alrededor 134 mil 567 millones de pesos).  La deuda oficial tampoco incorpora los pasivos del IPAB, que suman más de 214 mil millones de pesos, ni las demás obligaciones financieras garantizadas por el gobierno federal, las cuales ascienden a casi 200 mil millones.  Tampoco incluye los pasivos laborales del ISSSTE y del IMSS, que son también responsabilidad del gobierno federal.  Si se sumaran todos estos pasivos ocultos, la cifra de la deuda pública podría duplicarse y ofrecernos un panorama más realista pero claramente aterrador--- de las finanzas públicas mexicanas.

Sin embargo, a los diputados no les importa: a ellos les gusta jugar con números.  Si no hay dinero, lo inventan: después de todo, nadie se va a dar cuenta.  A los legisladores les gusta presentarse ante la gente como Santa Claus que reparte dinero entre los pobres aunque los recursos no existan.  Poco importa que al final los únicos realmente beneficiados sean los burócratas y no los pobres.

Si los ingresos no aumentan como quieren los diputados, ya tendrá el gobierno que ajustar el gasto más adelante y, por supuesto, cargar con el peso público de recortar programas ya empezados.  Si no se ajusta el gasto, se puede aumentar la deuda, que al fin y al cabo es muy pequeña.  Si la deuda se eleva, ya la pagarán en el futuro los contribuyentes.  Y si se vuelve impagable, como ya nos ha ocurrido, entonces los diputados le echarán la culpa al FMI, al banco mundial o a los banqueros que nos prestaron el dinero de manera irresponsable.  Y entonces los mismos diputados exigirán "valientemente" una moratoria de pagos.

Esta no es la manera adecuada de manejar la economía.  En lugar de construir los cimientos para una economía más sólida, que permita una justa distribución de la riqueza, estamos jugando con fuego.  Si no enmendamos, volveremos a pagar la cuenta, como lo hemos hecho ya tantas veces en el pasado.  Y los diputados entonces se lavarán las manos.

 

 

OK.


ESTAS GRABADO EN PIEDRA
 
 
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.  En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y uno de los amigos le dio una bofetada al otro.  Lastimado, pero sin decir nada, escribió en la arena: "MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY UNA BOFETADA."  Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse. El amigo que había sido abofeteado comenzó a ahogarse, pero su amigo lo salvó.  Después de recuperarse, escribió en una piedra: "MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA."  El amigo que había abofeteado y salvado a su mejor amigo preguntó: --"Cuando te lastimé escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra. ¿Por qué?"  El otro amigo le respondió: --"cuando alguien nos lastima debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo. Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo."  
 
APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.  Dicen que toma un minuto encontrar a una persona especial, una hora para apreciarla, un día para amarla, pero una vida entera para olvidarla.
 
Trasmite esta frase a la gente que nunca olvidas. Es un mensaje corto para que sepan que nunca los olvidarás. Si no se lo envías a nadie, significa que tienes prisa y te has olvidado de sus amigos.  ¡Tómate el tiempo para vivir! 
 
ESTE DÍA HE SIDO HONRADO CON LA AMISTAD DE MUCHA GENTE MARAVILLOSA, ENTRE ELLAS TU.  CONSIDERA ESTO GRABADO EN PIEDRA.
 

Q. V.

2003


EU y México estudian pago de Seguro Social a los mexicanos

 

Querien Vangal

 

 

Los gobiernos de EEUU y México estudian un arreglo que permitiría a millones de mexicanos volver a su país y seguir cobrando los beneficios del seguro social que ganaron con su trabajo al norte de la frontera, indicó el diario "The Arizona Republic".


"La controvertida propuesta que podría transferir al sur de la frontera cientos de millones de dólares en pagos del seguro social ha irritado a algunos legisladores republicanos", añadió el periódico en un despacho de su corresponsal en Washington.

"Eso es un incentivo a la inmigración ilegal", dijo al diario el representante republicano Ron Paul, de Texas. "¿Cuántos (inmigrantes indocumentados) más violarán la ley para venir a este país si se les prometen cheques del Gobierno de EEUU de por vida?".


Los partidarios de la propuesta argumentan que los inmigrantes mexicanos, documentados o indocumentados, pagan millones, "si no miles de millones de dólares, en contribuciones deducidas de sus remuneraciones y tienen derecho a reclamar los beneficios del seguro social", según el diario.

Katherine Culliton, una abogada de la oficina en Washington de la Liga de Defensa Legal y Fondo de Educación de los Mexicano Estadounidenses (MALDEF, en inglés), dijo al diario que "millones de inmigrantes mexicanos contribuyen al sistema de seguridad social y a la economía de EEUU".


"Es simplemente justo que reciban el beneficio que se merecen y que les impedirá que mueran en la pobreza", añadió.

La aprobación del llamado "acuerdo de totalización" está siendo considerado por el Congreso, donde los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras.


El Gobierno del presidente George W. Bush apoya ese acuerdo, y se suma a otros muchos que están en cartera producto de las conversaciones que ha sostenido con el presidente Fox, y que los detractores tanto han calificado de vanas, obviamente que haciendo juicios a priori y sin fundamento, sin considerar que las relaciones bilaterales México-EE.UU. deben ser llevadas con mucha paciencia y a largo plazo.  "Más vale paso que dure y no trote que canse".

 

 

 

Q. V.

Dic. /2003

 


FRASES AL VUELO

 

 

 

Ø  ¡OH libertad!, Cuantos crímenes se cometen en tu nombre.

Ø  A la naturaleza se le domina obedeciéndola.

Ø  A los hombres se les valora por lo que son no por lo que parecen.

Ø  A mayor talento, en la mujer, más indocilidad.

Ø  Acuérdate de conservar en los acontecimientos graves la mente serena.

Ø  Antes de hablar mal de los demás, hace falta mirarse bien a sí mismo.

Ø  Audacia, más audacia y siempre audacia, así se vence a la imposición.

Ø  Cada uno es tan feliz como cree.

Ø  Colectividad que no sabe pensar, no puede vivir.

Ø  Combate mejor y con más ahínco quien más arriesga.

Ø  Como los trenes, las buenas ideas siempre llegan con retrazo.

Ø  Con la concordia crece lo pequeño; con la discordia se arruina lo más grande.

Ø  Cuando llega el tiempo en que se podría, ha pasado aquél en el que se pudo.

Ø  Cuando uno se encoleriza, es que no tiene razón.

Ø  Cuanto más posee el hombre, menos se posee así mismo.

Ø  Dar con ostentación es mucho peor que no dar.

Ø  De nuestras mayores adversidades sacamos nuestros mejores provechos.

Ø  De todas las reacciones posibles ante una injuria, la más hábil y económica es el silencio.

Ø  De tres maneras se entiende la amistad: honesta, deleitable y provechosa.

Ø  Donde mora la libertad ahí está mi patria.

Ø  Duerme y sueña que la vida era bella; despierta y advierte entonces que ellas es deber.

Ø  El alma es una cosa que la espada no puede herir, que el fuego no puede consumir, que el agua no puede macerar y que el viento de medio día no puede secar.

Ø  El alma tiene ilusiones, como el pájaro alas; eso es lo que la sostiene.

Ø  El amor exige, la amistad concede.

Ø  El amor sabe compadecer, la amistad sabe curar.

Ø  El arte de agradar es el arte de engañar.

Ø  El cinismo es puro dandismo intelectual.

Ø  El corazón del hombre necesita creer en algo y cree en las mentiras cuando no encuentra verdades en que creer.

Ø  El dominio de sí mismo es el primer paso para el dominio de los demás.

Ø  El eterno femenino puede tornar humano lo divino. (Culto a la mujer como representante humana de la naturaleza)

Ø  El genio, agudeza y espíritu de una nación descríbenlo sus refranes.

Ø  El hambre produce poemas inmortales; la abundancia únicamente indigestiones y torpezas.

Ø  El hombre no es hijo de las circunstancias; las circunstancias son hijas del hombre.

Ø  El hombre nunca ha encontrado una definición para la palabra libertad.

Ø El hombre sin honra, peor es que un muerto.

Ø  El mal que hacen los hombres les sobrevive; el bien, lamentablemente, suele ir juntamente con sus huesos a la sepultura.

Ø  El medio más seguro para permanecer siendo pobre es el ser un hombre honrado.

Ø  El objeto de toda la discusión no debe ser el triunfo, sino el progreso.

Ø  El odio nunca cesa con odio, el odio cesa con amor.  Porque el que lucha con amor gana la batalla.

Ø  El orden es uno de los elementos de los bello combinado con lo grande.

Ø  El orgullo es el complemento de la ignorancia.

Ø  El que está contento con lo que tiene, posee la mayor y más segura de las riquezas.

Ø  El talento es una cualidad y el carácter una virtud.

Ø  En las cosas grandes, el sólo cometerlas honra.

Ø  En lo necesario, unidad; en lo dudoso, libertad; y en todo, caridad.

Ø  En un estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres.

Ø  Envejecer es el único medio de vivir más tiempo.

Ø  Es digno de compasión el alumno que no aventaja a su maestro.

Ø  Estos son los preceptos del derecho: vivir honestamente, no ofender a los demás, dar a cada cual lo suyo.

Ø  Juntar las manos para rezar, bien está.  Abrirlas para dar, es mucho mejor.

Ø  La avaricia es corruptora de la fidelidad, de la honradez y de todos las demás virtudes.

Ø  La brevedad es el alma de la agudeza.

Ø  La calidad nunca es accidente, siempre es resultado del esfuerzo inteligente.

Ø La honra puédela tener el pobre pero no el vicioso.

Ø  La humildad es el altar sobre el cual quiere Dios que se ofrezcan los sacrificios.

Ø  La injusticia, siempre mala, es horrible ejercida contra un desdichado.

Ø  La justicia es reina y señora de todas las virtudes.

Ø  La juventud considera la vida como oro puro.  La vejez se da cuenta de la mezcla.

Ø  La libertad no hace felices a los hombres; los hace, sencillamente, hombres.

Ø  La modestia es el único esplendor que se puede añadir a la gloria.

Ø  La oración del que se humilla, penetrará hasta las nubes.

Ø  Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.

Ø  Las palabras son los clavos para fijar ideas.

Ø  Las personas inteligentes tienen un derecho sobre las ignorantes; el derecho a instruirlas.

Ø  Lo mal adquirido se disipa como el humo.

Ø  Lo pasado y lo futuro no son nada comparados con el severo hoy.

Ø  Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas sino las ideas.

Ø  Lo verdaderamente mágico de nuestro primer amor es la absoluta ignorancia de que alguna vez ha de terminar.

Ø  Los años nos enseñan muchas cosas que los días no saben nunca.

Ø  Los caminos de la lealtad son siempre son siempre rectos.

Ø  Los espíritus mediocres suelen condenar todo lo que está fuera de su alcance.

Ø  Los grandes sólo son grandes porque nosotros estamos de rodillas.

Ø  Los hombres que no tienen nada importante que decir hablan a gritos.

Ø  Los libros hacen libres a quien los quiere bien.

Ø  Los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre.

Ø  Los que no fueron jamás desventurados, no son dignos de su felicidad.

Ø  Madre es el nombre de Dios en el corazón y en los labios de los niños.

Ø  Más cuesta tener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía.

Ø  Mientras seas feliz, contarás con numerosos amigos; si el tiempo se nublara, te hallarás solo.

Ø  Nacer es solamente comenzar a vivir.

Ø  Nadie debe aprovecharse de la ignorancia ajena.

Ø  Nadie puede injustamente censurar o condenar a otro, porque realmente nadie conoce perfectamente a otro.

Ø  Ninguna ley es bastante cómoda para todos.

Ø  No basta con tener grandes cualidades, es preciso saber emplearlas bien.

Ø  No hay deber que descuidemos tanto como el ser felices.

Ø  No hay mayor causa de llanto que el no poder llorar.

Ø  No llorar, no indignarse, sino comprender.

Ø  No necesitamos tantas teorías como la experiencia, que es la fuente de toda teoría.

Ø  No ninguna cosa buena que no tenga su base en la razón.

Ø  No sólo la fortuna es ciega,. Sino que hace ciegos a aquellos que favorece.

Ø  No todo lo que cuenta se puede contar y no todo lo que se puede contar cuenta.

Ø  Nunca pienso en el futuro.  Llega suficientemente temprano.

Ø  Ojo por ojo, y el mundo acabará ciego.

Ø  Para muchos la honradez es la preocupación de no hacer nada delictivo, de lo cual pudieran quedar pruebas.

Ø  Pienso luego existo.

Ø  Ser bueno es relativamente fácil; lo realmente difícil es ser justo.

Ø  Sólo los buenos sentimientos pueden unirnos; el interés jamás ha forjado uniones duraderas.

Ø  Un gobierno democrático está próximo a la libertad, el de pocos está cerca de la tiranía.

Ø  Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.

Ø  Un hombre no es sino lo que sabe.

Ø  Un hombre que juzga a otro hombre es un espectáculo que me haría reventar de risa, si no me diese lástima.

Ø  Un pueblo no es verdaderamente libre mientras la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas.

Ø  Un tonto sabio es más tonto que un tonto ignorante.

Ø  Una gloria conseguida rápidamente pronto se apaga.

Ø  Una lengua afilada es el único instrumento cortante que se aguza más y más con el uso.

Ø  Una mentira es como una bola de nieve; cuanto más tiempo se la hace rodar, más grande se vuelve.


La Ley de Desarrollo Social, una política de Estado

Querien Vangal

 

Cuando el Presidente Fox firmó, el 20 de enero de 2004, el decreto de la Ley de Desarrollo Social, convirtió la política social en nuestro país en una política de Estado.

Al subir al rango de Ley las políticas de desarrollo Social, se contraerán beneficios particulares en la materia sobre todo a largo plazo. Nunca más, estos programas serán considerados a capricho o voluntad de gobernante en turno, sino que deberá seguir un proceso que trascienda cualquier mandato municipal, estatal o federal, independientemente del color del gobierno. Se erradicarán vicios como la corrupción y el uso clientelar de los pobres.

La trascendencia de esta nueva ley, es comparable a las que también se han dado en la administración del Presidente Fox, como el Servicio Civil de Carrera, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, la Ley sobre Derechos Indígenas que ponen las bases para un México más humano.

La batalla contra la pobreza es una de las prioridades del Gobierno de Fox, por ello se han dado los siguientes resultados:

El programa OPORTUNIDADES, armado fundamentalmente en contra de la pobreza, y que atiende ya --con acciones de educación, salud y alimentación-- a 4.2 millones de familias; y este año se pretende llegar a los cinco millones de familias. Estamos hablando de cerca de 25 millones de mexicanas y mexicanos que están suscritos a este programa y a este apoyo.

En materia de educación, se alcanzó el récord histórico de otorgar en un solo ciclo escolar, 5 millones de becas para todos los niveles educativos, incluyendo un millón de ellas para la educación media superior y para la Universidad.

Con el trabajo conjunto de 14 Secretarías de Estado, se han realizado --junto con cada uno de los gobiernos estatales-- obras de infraestructura indispensables en las micro regiones rurales más marginadas de México, en las comunidades, en las ciudades y en los municipios.

Asimismo, a través del Programa HÁBITAT, se impulsan cambios en las ciudades, en las zonas urbanas del país, para hacerlas más seguras, incluyentes y habitables.

Es por ello, que la Ley de Desarrollo Social es una muestra clara de que podemos ponernos de acuerdo en los temas que más benefician a los mexicanos asegura el Presidente Fox: "Es imprescindible que así lo hagamos en los asuntos más trascendentes de la agenda nacional. Sólo así podremos avanzar en la construcción de un México cada vez más democrático, justo e incluyente, de un México más humano".

Y con énfasis asegura que es hora de sumar, no de restar. "Es la hora del esfuerzo, no de la pausa. Es hora de mantener la guardia en alto, no contra el adversario político, sino contra el enemigo común: la desigualdad social y la pobreza".

En primera instancia la Ley de Desarrollo Social garantiza el acceso de todos los mexicanos a educación, salud, seguridad social y al patrimonio y lucha contra la discriminación.

La ley impedirá que los programas de combate a la pobreza sufran recortes presupuestales y permitirá fijar metas multianuales; si hay condiciones favorables en la economía, el presupuesto social crecerá según el PIB.  

Establece muy claro que los fondos destinados al sector no podrán reducirse en términos reales respecto a los del año fiscal anterior; que dicha inversión se incrementará, cuando menos, en proporción al crecimiento previsto del producto interno bruto (PIB) y en el mismo porcentaje que el aumento de la población.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) llevará a cabo un operativo especial, candados pues, en materia de transparencia y rendición de cuentas para evitar que durante este año, con 14 procesos electorales, la política social sea usada con fines partidistas.

La dependencia abrirá una oficina especial de denuncias para frenar posibles irregularidades en el manejo del presupuesto.

Su titular, Josefina Vázquez Mota asegura que se pretende que los programas continúen y nadie deberá sentirse amenazado de que se retirarán o que se premiará si votan por tal o cual candidato. "Para evitar que cualquier partido manipule, chantajee, esté captando votos o intente cobrarle cuotas a quien tiene derecho a la transferencia de impuestos de otros mexicanos".

Toca ahora a los diputados y senadores conformar una lista de los expertos en pobreza que integrarán al nuevo Comité de Evaluación que calificará el desempeño e impacto de los programas públicos.

Este órgano deberá ser integrado por investigadores sin vínculos con la SEDESOL, ni con la Presidencia ni el Congreso, y deberán ser independientes para garantizar la transparencia de su función.

Toreando dificultades, sorteando infinidad de obstáculos que le ponen, principalmente el Congreso, camina a paso firme el Presidente Fox, y va logrando así poner su grano de arena, el primero, para cambiar el rumbo de la política mexicana y, sobre todo, cambiar la mentalidad de los mexicanos hacia una disciplina nunca antes vivida: el respeto irrestricto a las leyes.  ¡Que ardua tarea la de revertir la inercia  producto de tantos años de vicios antidemocráticos y antisociales!


Lo ideal sería empezar a caminar por la vía de una tasa pareja.

 

Querien Vangal


El eterno problema de nosotros los mexicanos: ponernos de acuerdo en algo.  No que va, es por eso que somos incapaces de trabajar en equipo, no aquilatamos debidamente el costo tan alto que eso ha significado para nuestro país a lo largo de nuestra historia.

Actualmente los legisladores están enfrascados en largas y, muchas veces, estériles discusiones para ponerse de acuerdo para elaborar las Leyes de Ingresos y Egresos.  Es claro que la segunda depende de la primera, para planear gastos primero hay que saber con cuánto se cuenta.  El público se calienta aunque no entiende nada, se hacen manifestaciones a ciegas, alimentadas porque alguien ---los eternos alborotadores de, por y para todo--- que nunca se sabe quien es pero ahí está.  Y el problema no es que se pida o se exija tal o cual solución, el asunto es que generalmente lo hacen a priori, sin entender y sin hacer un verdadero análisis de la situación por la que atraviesa el país, sus necesidades, los recursos con los que se cuenta, los que hacen falta y la forma de obtenerlos.  A veces pienso que la gente y, lo que es peor, los diputados creen que el dinero nos va a llover del cielo.

 

La discusión se centra principalmente en el famoso Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es el impuesto al consumo.  Este impuesto, que se antoja odioso --- ¿cuál impuesto no lo es?---  es de hecho la forma más racional y segura obtener la cooperación de los ciudadanos ---cumpliendo con esto el mandato del Artículo 31 de la Constitución General de la República---, pues se reduce la evasión, la que si bien es cierto que es problema en todos los países, en el nuestro adquiere dimensiones escalofriantes.  Lo irónico de esto es que los señores diputados, sentados cómodamente en su butacota, dicen: el gobierno debe eficientar el cobro de los impuestos y castigar a los evasores, sin darse cuenta que ellos mismos lo han sido ---o quizás lo siguen siendo— en no pocas ocasiones.

 

En México se esgrime con abuso el argumento de la pobreza, y si, efectivamente por años y años hemos sido una nación pobre, pero no de recursos porque esos sobran, la pobreza radica en nosotros mismos, debemos reconocer que históricamente hemos sido incapaces de de aprovechar con racionalidad e inteligencia los recursos enormes con que la naturaleza nos dotó, somos pobres porque así lo hemos querido, no se vale que siempre estemos buscando culpables en otro lado.   Sí, hay pobreza, y mucha, pero de tanto argumentarla ya se convirtió en un mito ilógico, no comprendemos que para reducir la pobreza no hay que estar  haciendo referencia de ella en todo y para todo, sino trabajar mucho; sentándonos a llorar no vamos a lograr absolutamente nada.  Claro, faltan fuentes de trabajo, pero, volviendo al argumento, del cielo no nos va a caer nada, lo tenemos que construir nosotros; en la medida que lo hagamos así será que se reduzca la pobreza.

 

Para crear fuentes de trabajo se necesitan inversiones, y si no hay inversiones, de donde diablos van a salir las fuentes de trabajo, ¡vamos!,  esto lo entiende hasta mi nieto de ocho años.    Ahora bien, no todos están capacitados para crear empresas que sean fuente de trabajo, sólo los que tienen espíritu empresarial pueden hacerlo, como dice el dicho: "Zapatero a tus zapatos", esto es tan cierto como que en el Polo Norte hace frío, pero no se vale que por sistema se agarren en contra de los empresarios; ¿Qué los hay malos?, si, como los hay en todas las actividades humanas; exijamos y vigilemos que sean buenos, para eso está la ley, pero allanemos el camino para que ellos, que son los que saben hacerlo, creen esas fuentes de trabajo que tanto necesitamos.

 

El problema no está en que si cobra el IVA o no ---ya vimos que es conveniente y necesario  ---, sino que este sea equitativo como manda la Constitución, y esto es así desde el momento que cada quien compra de acuerdo a sus recursos y obviamente el que más compra más paga.  Ahora bien, el sector de verdadera pobreza ---no el inventado por conveniencias políticas--- debe ser apoyado en forma especial y directa ---sin intermediarios---, pero para ello se necesitan recursos.  Como se ve, es vuelta a lo mismo, y es que así es, el dinero debe girar, dar vueltas, va y viene, y en ese ir y venir hay trabajo productivo, que finalmente es lo que necesita México, con ello se crea capital en todas sus formas. 

 

¡Ah!, pero si en ese ir y venir se atraviesa la corrupción, se rompe  la cadena y se quiebra todo el aparato, por eso el principal enemigo de toda la nación es la corrupción, ahí debemos centrar todas las baterías, ligeras y pesadas, para combatirla, pero este es trabajo de todos, es claro que el gobierno debe ser el guía y aportar el aparato de procuración e impartición de justicia, pero el trabajo es de toda la ciudadanía.  Además, hay que recalcar que la corrupción la ejercen todos, ricos y pobres, y tan mal hace uno como el otro, no debe haber atenuantes, porque de haberlos nunca vamos avanzar en su reducción cuando menos a niveles humanamente aceptables, y digo aceptables porque la corrupción nunca podrá erradicarse absolutamente, considerarlo así sería una verdadera utopía, primero se extermina la humanidad que la corrupción.

 

Retomando el tema del IVA, lo ideal sería establecerlo en forma pareja, aparejado con una disminución del Impuesto sobre la Renta.  El porcentaje puede y debe ser negociado racionalmente, de que sirven tantos expertos en la materia si los diputados ni en cuenta los toman, éstos lo único que han demostrado es su incapacidad de ponerse de acuerdo; cada uno jala para su lado en forma sistemática y radical.  Para ellos vale todo: compromisos demagógicos de campaña y/o clientelares, asambleas ilusorias; pero nunca lo más importante: el análisis razonado actual.  Cuando un político anda de campaña electoral, por más que diga lo contrario, desconoce a fondo la realidad, la realidad "frente al toro" no vista desde el burladero.  Es demostración de cordura el hacer los ajustes necesarios frente a la realidad, sobre todo cuando está en juego el futuro de la nación

 

La propuesta del PRD de varios porcentajes de acuerdo al tipo de producto, por un lado se antoja lógica, pero en la práctica resulta inoperante porque se presta a confusión, esta causa enredos y este facilita la evasión, lo cual es un resultado ya probado, para que persistir entonces.

 

El objetivo es recaudar 100 mil millones de pesos adicionales y de ahí debe partirse para fijar los ajustes necesarios.  Si esto no se puede razonadamente lograr, entonces habrá que hacer recortes presupuestales, no hay de otra.  El problema es que muchos legisladores no tienen capacidad para entender esto, se suben a su macho y de ahí no los bajan, tal parece que tienen un "chip" programado para controlar su mente.  ¡Ah!, y además son agresivos, se insultan agresivamente, y claro que con esta actitud se ofuscan y pierden la escasa capacidad de pensar.  En síntesis, ¿Quién pierde con esto?, ¿ellos?, no que va, el que pierde es el país, perdemos todos los mexicanos.  Triste es reconocer que finalmente lo tenemos merecido, pues nosotros los elegimos, así es que habrá que apechugar las incapacidades de nuestros diputados.

 

Para terminar, y a menara de observación, el articulado de la Constitución referente al Poder Legislativo va del 50 al 79  (29 artículos) y el del Poder Ejecutivo del 80 al 93 (13 artículos), saque usted conclusiones.  Lo que pasa es que todavía no digerimos que el presidencialismo a ultranza de la época priista era una aberración inconstitucional.  Pero la prensa mañosa se lanza contra el presidente y lo pone en el paredón como si fuera el culpable de todo, ¡hágame favor!, bueno comprendamos que es "Su Majestad la Prensa", el Primer Poder de la República,  y ella se puede permitir todo, hasta manipular las mentes de la gente.

 

Constitucionalmente el presidente tiene las facultades y obligaciones especificadas en el Artículo 89, de ahí, como el presidente lo ha dicho y reiterado infinidad de veces, "el Presidente propone y el Congreso dispone".  En esta tesitura ¿qué culpa tiene el Presidente de las…….. tonterías de los señores Diputados?.  El hizo, con base en un estudio concienzudo de especialistas que tienen los pelos en la mano por estar en condiciones de saber qué necesita el país ---para eso están ahí---  una propuesta que los diputados de entrada y a priori dijeron NO, y se lanzaron con todo a descalificarla menos a sentarse, como era de esperarse de legisladores que representan a un pueblo que supuestamente tiene confianza en ellos, a analizarla y sopesar razonadamente sobre las necesidades y recursos que el país tiene y necesita.  Bastante hace el Presidente en manejar con habilidad democrática esta inverosímil circunstancia; además, ¿qué otra cosa puede hacer?, ¿disolver el Congreso y encarcelar a los diputados?, ¿mandar al ejercito para que arrase con ellos?, ¡vamos señores críticos, por favor, ya basta de sandeces, sean congruentes y propositivos.

 

Concluyo, Vicente Fox bastante ha hecho con abrir todo a la democracia. Aunque para ello le esté costando aguantar tanta estulticia.

 

 

Q. V.

Dic. /2003

 

 

 

 




Matrimonio y finanzas, una relación complicada.

 

 

 Por: Querien Vangal

 

Son muchas las parejas que tienen diferencias cuando de administración económica se trata. Si usted no es parte de las excepciones que confirman las reglas, no deje de leer el siguiente artículo.

Hablando de dinero:


Si su pareja ha manejado siempre la mayor parte de los temas económicos, puede parecer difícil que usted consiga implicarse en ello. El primer paso para esto, será iniciar una conversación con su esposo(a) respecto de su deseo de saber más sobre los activos y las deudas de la casa, para poder así tomar decisiones compartidas. Lo ideal para iniciar esta conversación, es elegir una época y un lugar sin altos niveles de tensión. Trate de plantearlo de una manera positiva, y no en un tono que parezca de queja o acusación.

 

Continuando:

Nunca es lindo pensar en que algo malo le puede suceder a la gente que uno ama. Sin embargo, usted debe ser responsable y aceptar que su pareja podría, por alguna fuerza mayor, no continuar interviniendo en el manejo financiero, por lo que todas las tareas quedarían en sus manos. Por lo tanto, usted necesita tener acceso a todos los expedientes y documentación financiera, así como poseer un rápido acceso a todos los números de cuenta donde estén depositados los ahorros.





Interviniendo:

Si actualmente no está implicado en las finanzas de la casa, busque la forma de integrarse más en esa materia. Ya sea creando y manteniendo un sistema de ficheros para el papeleo financiero, o dirigiéndose a pagar las cuentas, compartir esta responsabilidad puede recompensarle y hacer más equilibrada y satisfactoria la relación con su pareja.



Permaneciendo independiente:



No puede existir un fuerte "nosotros" sin un fuerte "yo". Aunque el matrimonio es una especie de sociedad, usted debe mantener una parte de la situación financiera de manera personal y privada. Es recomendable que cada uno posea cuentas a controlar y tarjetas de crédito a su nombre, de modo que ambos intervengan en los gastos y consumos. También, es importante que cada uno aprenda a manejar la administración del dinero.

 

 

 

Querien Vangal

octubre de 2003


Matrimonio y finanzas, una relación complicada.

 

 

 Por: Querien Vangal

 

Son muchas las parejas que tienen diferencias cuando de administración económica se trata. Si usted no es parte de las excepciones que confirman las reglas, no deje de leer el siguiente artículo.

Hablando de dinero:


Si su pareja ha manejado siempre la mayor parte de los temas económicos, puede parecer difícil que usted consiga implicarse en ello. El primer paso para esto, será iniciar una conversación con su esposo(a) respecto de su deseo de saber más sobre los activos y las deudas de la casa, para poder así tomar decisiones compartidas. Lo ideal para iniciar esta conversación, es elegir una época y un lugar sin altos niveles de tensión. Trate de plantearlo de una manera positiva, y no en un tono que parezca de queja o acusación.

 

Continuando:

Nunca es lindo pensar en que algo malo le puede suceder a la gente que uno ama. Sin embargo, usted debe ser responsable y aceptar que su pareja podría, por alguna fuerza mayor, no continuar interviniendo en el manejo financiero, por lo que todas las tareas quedarían en sus manos. Por lo tanto, usted necesita tener acceso a todos los expedientes y documentación financiera, así como poseer un rápido acceso a todos los números de cuenta donde estén depositados los ahorros.





Interviniendo:

Si actualmente no está implicado en las finanzas de la casa, busque la forma de integrarse más en esa materia. Ya sea creando y manteniendo un sistema de ficheros para el papeleo financiero, o dirigiéndose a pagar las cuentas, compartir esta responsabilidad puede recompensarle y hacer más equilibrada y satisfactoria la relación con su pareja.



Permaneciendo independiente:



No puede existir un fuerte "nosotros" sin un fuerte "yo". Aunque el matrimonio es una especie de sociedad, usted debe mantener una parte de la situación financiera de manera personal y privada. Es recomendable que cada uno posea cuentas a controlar y tarjetas de crédito a su nombre, de modo que ambos intervengan en los gastos y consumos. También, es importante que cada uno aprenda a manejar la administración del dinero.

 

 

 

Querien Vangal

octubre de 2003


¿El triunfo del nudo gordiano?

Querien Vangal

 

La verdadera naturaleza del problema de la corrupción política no es eliminarla —eso es imposible— sino limitarla

Una leyenda muy realista.— Gordión fue capital de Frigia, y cuenta la leyenda que ahí, el nudo que sujetaba el yugo al eje del carro del Rey, era enorme y tenía escondidos los cabos de la cuerda. El oráculo había prometido el dominio de Asia a quien desenredara tal madeja. Alejandro Magno, al entrar a esa ciudad en 333 a.C., en vez de intentar con paciencia destejer el célebre enredo, simplemente tomó su espada y de un tajo cortó el fenomenal lío, para luego seguir conquistando todo lo que pudo de Asia antes de que la muerte lo llamara a una edad temprana. Nuestro actual nudo gordiano, el que mantiene atado el carro del desarrollo mexicano al yugo de la corrupción, es un enredijo que ha sido diseñado a lo largo de siglos y tiene muy escondidos los cabos —nada se ha hecho con el Fobaproa, Cabal Peniche, el "Pemexgate", etcétera. La única manera de deshacerlo ya no es con paciencia sino con acciones contundentes: con los tajos de una espada cuyos filos sean la ley y, sobre todo, la voluntad política. Desafortunadamente, el tiempo corre y aún no hemos encontrado a nuestro Alejandro, que no puede ser un individuo sino todo un movimiento de depuración, nacido y apoyado en la irritación social frente a la corrupción.

A la esperanza la han acabado muchos.— Hoy se puede y debe ser rotundo: ningún partido político mexicano vale la pena; ninguno merece los millones de pesos que a arrancan una sociedad estancada y empobrecida. Ninguna gran institución pública —presidencia, congresos, cortes de justicia y tribunales, gobiernos locales, institutos autónomos (IFE o Banco de México, por ejemplo), empresas paraestatales, etcétera— vale lo que en teoría se supone, pues no devuelven a cabalidad lo que le extraen a la sociedad. Hoy, casi nada de lo público está a la altura de sus responsabilidades y obligaciones. Y la falla no es sólo ni principalmente de calidad sino, sobre todo, de ética. La falla es la ausencia de compromiso de la clase política con los valores que dice defender. La falla es su lejanía del patriotismo y del sentido de la decencia.

Optimistas y dignos hijos de la Ilustración, Rousseau o Marx construyeron sus teorías sociales partiendo del supuesto que la naturaleza humana es maleable, perfectible. Según ellos —fuente de inspiración de la izquierda—, en un entorno social adecuado, debería ir floreciendo lo auténticamente humano: la libertad, la solidaridad, el altruismo, en suma, el bien. Sus adversarios, en cambio, partieron de una visión mucho más antigua y pesimista, y de la cual Maquiavelo resultó gran divulgador: el mal es parte esencial de lo humano y nunca, ni en la mejor de las circunstancias, desaparecerá. En la vida de toda comunidad siempre se dará una lucha por el poder, nunca desaparecerán la explotación, la tendencia al abuso, la anteposición del interés propio al colectivo; la corrupción es inevitable. Para entender a México, la lente de Maquiavelo es más útil que la de los teóricos de la perfectibilidad humana.

La experiencia histórica demuestra que la verdadera naturaleza del problema de la corrupción política no es eliminarla —eso es imposible— sino limitarla. Hoy, los países que mejor mantienen bajo control la corrupción, son los escandinavos. Sin embargo, en el origen de esas sociedades y civilizaciones de la honestidad, se encuentran los vikingos, cuya forma de vida entre los siglos VIII y XI se centró en la violencia contra los desprotegidos, el pillaje y la destrucción del resto de Europa. Tomó más de 10 siglos transformar a los brutales nórdicos en los amables y civilizados escandinavos de la actualidad, en cuyas comunidades la democracia funciona como un mecanismo de relojería, donde sus instituciones legales son fuertes y respetadas, sus burocracias eficientes y probas y su nivel de vida alto. Nosotros, los mexicanos, en principio, también debemos llegar ahí, pero hasta hoy nos mantenemos sumidos en la ineficacia, la corrupción, la ausencia del estado de derecho, la violencia social, la destrucción de la ecología y en el estancamiento económico. Por otra parte, en este siglo XXI ya no se dispone del tiempo de ciclo largo que tuvieron noruegos, daneses y suecos, para superar su estado de cosas original. Hoy debemos cambiar a una velocidad muy superior a la que históricamente lo hicieron los punteros de la modernización: Europa, América al norte del Bravo, Australia y partes de Asia. Estamos urgidos de cambio, pero no atinamos a encontrar la forma de hacerlo; una y otra vez nos fallan los instrumentos.

En México, las revoluciones de independencia y liberal del siglo XIX y la revolución social del siglo XX prometieron la aceleración positiva de nuestra historia pero fracasaron. La muy reciente "revolución democrática" tampoco ha logrado mucho, todo indica que su éxito ha sido mínimo y está en peligro. La esperanza despertada por la caída del "Muro del PRI" en torno a la presidencia en el año 2000, se ha disipado. Entre foxistas, panistas, verdes y perredistas, acabaron con ella. Y el instrumento básico para su demolición ha sido, para sorpresa de nadie, la corrupción. Otra forma de decirlo: la responsabilidad del desastre político que es hoy nuestra democracia, se debe no a los intereses económicos corruptores —¿alguna vez han sido diferentes?—, sino a la escasa fibra moral de esa parte de la clase política que, de derecha a izquierda, se presentó como la alternativa a un PRI que, desde su nacimiento, no ocultó su vocación por el abuso de autoridad como forma de vida, pero finalmente se sumó a la tradición.

Los que fallaron.— Vicente Fox, al lanzar su campaña contundente y optimista contra el PRI —fue su fase de "guerrero feliz"— prometió poner en el centro de su agenda la acción en contra de los hombres públicos deshonestos del pasado inmediato. Sin embargo, casi en cuanto llegó a la presidencia el "realismo" se apoderó de él y de sus consejeros que aceptaron la necesidad de llegar a acuerdos con el antiguo régimen a través de personajes como Roberto Madrazo o Elba Ester Gordillo, quintaesencia del pasado que habían prometido combatir. El compromiso de pescar y poner en el fuego de la justicia a los "peces gordos" del abuso del pasado, no se cumplió por falta de voluntad, ineptitud y por haber aflorado el hecho que ese cuasi partido que fueron "Los Amigos de Fox" tampoco habían seguido los principios de la transparencia que decía abanderar. Y a medida en que la acción presidencial se desdibujó, la sociedad vio con asombró el inicio de una temprana campaña de la "primera dama" para ganar la presidencia desde la presidencia misma y, como parte del plan, cultivar una cercanía personal con Elba Ester Gordillo. Lamentable.

Foxismo y panismo son parecidos pero no iguales. Desde su fundación en 1939 y por mucho tiempo, el PAN se mantuvo como una pequeña pero positiva anomalía en el México del PRI: un partido de principios, marginal pero independiente. Sin embargo, en cuanto el PAN empezó a tener fuerza real, su contacto con el omnipresente PRI —con Carlos Salinas—, desembocó en "concertacesiones", "Punta Diamante", alianzas con los "verdes" —un engendro del priísmo—, en algunos ediles y delegados corruptos, en la mediocridad de sus gobernadores y secretarios de Estado y, últimamente, en cambiar por un plato de "lentejas pragmáticas" la calidad de la única institución política más o menos confiable: el Instituto Federal Electoral. Lamentable también.

Sin embargo, el fracaso que le ha dado el más reciente y, quizá, mayor golpe a la esperanza de hacer avanzar a México en el camino de la modernización, la democracia y la justicia, es la traición de la izquierda partidista —no de toda, pero sí de una parte muy importante— a lo que se suponía era su compromiso profundo, antiguo y sellado con la sangre de militantes, con la honestidad, el desinterés, la justicia y, sobre todo, el futuro. A fin de cuentas, no sorprende que la derecha termine defendiendo los intereses creados, pero sí la izquierda. La razón de ser de esta última, se supone, es el empeño generoso y a contracorriente por hacer del mundo un sitio menos brutal, más digno.

El PRD se presentó como el heredero de la lucha que va desde la utopía magonista y comunista en el inicio del siglo XX, al ataque del cuartel de Ciudad Madera en 1965, a la insurgencia sindical, al gran movimiento estudiantil de 1968 y de 1971, al la guerrilla rural y urbana de los años 70 y de la insurgencia electoral del cardenismo en 1988. En parte esa apropiación del pasado era cierta. Pero el valor de la herencia se empezó a dilapidar al entrar los "perredistas profesionales" en contacto con los dineros de los subsidios públicos a los partidos, al combinar la responsabilidad de gobernar con sus beneficios: altos sueldos, privilegios, colocar a los suyos en puestos burocráticos, decidir a quién se hacen las compras del gobierno y, sobre todo, a quién se dan los contratos de obra pública y qué se recibe a cambio. Se suponía que la posesión de una ideología, de la convicción que les había sostenido en la larga marcha como oposición, les permitiría, al menos a la mayoría de ellos, atravesar el enorme y viejo pantano de corrupción dejado por el PRI, sin mancharse. Lamentablemente no fue así.

La corrupción del PRD no es, ni de lejos, la mayor entre nosotros —la del sindicato petrolero, la de las privatizaciones, el Fobaproa y muchas otras le ganan por varios cuerpos—, pero nunca el grueso de la ciudadanía había visto una prueba tan contundente de corrupción de la clase política, como la mostrada por las pantallas de la televisión la semana pasada. El efecto de las imágenes de líderes perredistas llenando de dólares un portafolio o una bolsa con "tres kilos" de billetes, ha sido devastador. Y a partir de ahí, una cascada de acusaciones que no para. Al final, resulta que un solo empresario de la construcción, y ni siquiera el más importante, ha podido corromper de arriba abajo a toda la estructura del único partido de izquierda. Evidentemente, las defensas morales del PRD como institución política, eran muy débiles.

¿Qué hacer?— El jefe de gobierno de la ciudad de México, sin duda la mejor carta de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2006, tiene toda una historia de vida ajena a la corrupción personal. Sin embargo, es un hecho irrefutable que parte de su círculo interno —los llamados "operadores"— está en el centro mismo del escándalo. Tal pareciera que en el PRD los justos no son políticamente muy eficientes y que los muy eficientes simplemente no están entre los justos.

La mejor manera de mantener viable a la joven democracia mexicana sería aprovechar la crisis para llevar a cabo una reforma del Estado autentica y profunda, un cambio institucional de arriba abajo. Aquí, el impulso inicial no puede provenir del conjunto de los partidos —ellos han sido el gran obstáculo para llevarla a cabo— sino del Presidente. La presidencia podría usar la coyuntura para actuar en grande. Esta es quizá su última oportunidad de hacer algo sustantivo, algo digno de la hazaña de 2000. ¿Un ejecutivo ya muy desdibujado estará a la altura de la circunstancia?, los antecedentes no permiten abrigar esperanzas.

Para la izquierda la única alternativa válida es hacer de la necesidad —su enorme crisis moral— una virtud e intentar en grande la "huida hacia delante". Es decir, poner a un lado su preocupación por 2006, pensar en el largo plazo, y hacer de su depuración su razón de ser. El liderazgo del PRD debería dedicar toda su energía no a culpar de sus problemas al mensajero —al contratista, al gobierno, a la derecha— sino a enfrentar sus propios problemas, incluida la disolución y refundación del partido, pues su estructura actual ya es insalvable en términos morales. La comisión de notables creada dentro del PRD hace un par de años para determinar en qué medida sus elecciones internas habían sido legales, encontró que los procesos internos, y de los que salieron las actuales dirigencias, eran en gran medida ilegítimos. No se hizo entonces nada, se medio tapó la podredumbre y hoy vemos el resultado.

En suma, hay que intentar lo casi imposible: aprovechar la coyuntura. Lo salvable de las dirigencias políticas podrían encausar la energía social generada por la indignación ciudadana con la clase política para tocar fondo y dar principio a la reforma del sistema de partidos y a la necesaria, prometida y nunca intentada, reforma del Estado. La alternativa a la inacción es inaceptable: el retiro de cada ciudadano a su propia esfera particular para dejar el campo político a la fuerza hoy mejor organizada, la que dominó el siglo XX: el PRI. Sería una desgracia histórica que así terminara el gran esfuerzo por hacer realidad la democracia en México.

 


¡Puro cochinero!

 

Querien Vangal

 

 

Como pocas veces en la historia del país, en estos días los escándalos en la clase política nacional han sido de tal magnitud, que han salpicando al gobierno y a todos los partidos políticos, y lo único que han generado es la desconfianza ciudadana. "¡Puro cochinero!", es la frase que quizá puede definir de mejor manera este espectáculo que hemos presenciado en el escenario político.

 

Los videos están de moda y hoy todos los políticos se cuidan de no decir nada en sus propias oficinas. Temerosos están de que sus propios enemigos graben algunas de sus tranzas para luego golpearlos en la televisión, como ha sido en los últimos tres casos: el del senador del PVEM, Jorge Emilio González Martínez; el tesorero del Gobierno capitalino, Gustavo Ponce; y el líder perredista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, René Bejarano. Todos agarrados con las manos en la masa.

 

Esto apenas comienza, pero habría que decir que quizá es algo que ya esperábamos desde que empezamos con el toallagate, los libros sobre Marta Sahagún, el "cochinito" de Rosario Robles, los negociazos de Guido Belsasso, los Amigos de Fox, el Pemexgate, y ahora la corrupción en el equipo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 

Partidos y gobierno están enfrascados en una pelea a muerte, sin importar las consecuencias. Así es para ellos, ya que en juego está la Presidencia de la República, su principal preocupación, la razón de su existencia.

 

A la distancia de tres años habría que señalar con gravedad que los partidos políticos y la estructura gubernamental están en una severa crisis, y que el espionaje al que se han sometido entre ellos mismos es un síntoma de la descomposición que ya olíamos desde que gobernaba el PRI.

 

Sí, desde que el PRI estaba en el gobierno ya sabíamos que había muy poca diferencia entre los políticos y la delincuencia organizada. Pero poco sabíamos que los demás partidos también estaban manchados de corrupción.

 

Hoy ya sabemos que priistas, perredistas, panistas y los "niños" verdes también tienen cola que les pisen, que también llevan en los zapatos el olor de la mierda de la corrupción.

 

El espectáculo de los últimos días es el extremo de la putrefacción que el sistema político mexicano sufre desde hace varias décadas, un sistema que lo mismo está manchado por el narcotráfico que con los asesinatos de cardenales, candidatos y jefes de partidos políticos. Un sistema en donde todos tenemos una responsabilidad: los partidos y el gobierno por participar directamente, y los ciudadanos por condescendientes.

 

La corrupción ha rebasado los sistemas judiciales, y los videos presentados en televisión muestran que a los legisladores y a los políticos en general les vale un bledo el respeto a las leyes. Les interesa más el escándalo mediático, el golpe al enemigo, que la denuncia legal para corregir y castigar un delito.

 

Para la opinión ciudadana, López Obrador, ahora, está en el mismo nivel que Madrazo, quien fue acusado de usar miles de millones de pesos en su campaña del 94 para el gobierno de Tabasco. Y los dos tabasqueños ya juegan en el mismo chiquero del senador Jorge Emilio González Martínez. ¡Puro cochinero!

 

Pero más allá de la crítica y del rechazo generalizado a la corrupción que hoy vemos entre los políticos y los gobernantes, hay dos aspectos que preocupan: la crisis de gobernabilidad que provocan y la desconfianza ciudadana que acarrearán en las elecciones del 2006. ¿Quién va a votar por partidos corruptos?

 

Si las cosas siguen como hoy, si el espectáculo de espionaje –por cierto violatorio a los derechos humanos y a las leyes penales– se mantiene, el abstencionismo en las elecciones presidencial será el más alto en la historia del país, rebasará el 57% que tuvimos en 1994.

 

Con la crisis política vendrán las amenazas a la gobernabilidad, de por sí frágil, y la posibilidad de un autoritarismo que ya ha hecho mella en la historia del país.

Quizá el único aspecto positivo de esta crisis es que, al tocar fondo, los partidos y los gobernantes podrían aprovechar la oportunidad y limpiar el camino de la corrupción, deshacerse de los delincuentes que están protegidos por el fuero legislativo o el puesto en el gobierno, y establecer por fin un diálogo con la ciudadanía, a la cual han abandonado desde hace mucho tiempo.

 

Sin embargo, la historia no ha terminado. Todo indica que la podredumbre seguirá saliendo de los partidos y que el olor de la corrupción se mantendrá por un buen tiempo. Todo, todo, por la ambición de alcanzar el poder presidencial en el 2006.

 


Reminiscencias del presidencialismo mexicano

 

Por: Querien Vangal

 

 

Hablamos de los caprichos de la fortuna para disculparnos
y son en realidad los caprichos de nuestro humor los que
nos gobiernan.

 

 

1.- La división de poderes durante el presidencialismo mexicano.

 

Los ideales revolucionarios del movimiento armado de 1910, plasmados en la Constitución Política de 1917, dieron lugar al moderno estado mexicano en el que el poder soberano reside en el pueblo que lo delega en sus representantes designados por voto directo de los ciudadanos.

 

La estructura del gobierno nacional contempla una división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), dicha división obedece a la necesidad de establecer un sistema de pesos y contrapesos que impide que el poder se concentre en una sola autoridad, lo cual genera un equilibrio que evita el ejercicio abusivo de autoridad por cualquiera de los tres poderes.

 

Desde sus orígenes, el modelo de estado mexicano planteado en los tiempos posrevolucionarios, rompió con la teoría del equilibrio de poderes al robustecer e incrementar, por la vía de las reformas constitucionales, las atribuciones del Ejecutivo Federal.  Este sólido respaldo extraconstitucional, fue el soporte del llamado presidencialismo que caracterizó a los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Constitucional, durante sus más de setenta años de preeminencia.

 

Estos son algunos ejemplos del fundamento constitucional en el que se sustentaba el régimen presidencialista:

 

Ø En 1928 se reformó el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo la facultad del Presidente de nombrar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia y someter una terna de nombres al Senado de la República (de mayoría priista).  Esta atribución anteriormente era competencia del Congreso de la Unión.

Ø En el mismo paquete de reformas constitucionales de 1928, se adicionó al artículo 111, para incluir la facultad del Presidente de la República para solicitar a la Cámara de Diputados, la destitución de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia y de los Jueces Federales, así como de los Ministros del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y los Jueces del Fuero Común.  Con esta medida se aseguró la subordinación del Poder Judicial al Poder Ejecutivo.  Recordemos que ambas Cámaras eran controladas por la mayoría de representantes del llamado Partido Oficial.

 

Como máximo jerarca de su Partido, el Presidente de la República mantuvo controlado al Congreso de la Unión, al imponer una disciplina partidista que consistía en que las mayorías de ambas Cámaras aprobaban y respaldaban sin mayor trámite sus propuestas e iniciativas.

 

En suma, podemos decir que la Constitución de 1917 propicia un exacerbado presidencialismo a partir de 1929, con la consolidación del Partido Nacional Revolucionario, con el incremento en las facultades del ejecutivo, no sólo a nivel formal constitucional, sino además, tal como lo han señalado algunos investigadores-politólogos, a nivel de facultades meta-constitucionales en ámbito del liderazgo del ahora denominado Partido Revolucionario Constitucional, circunstancia ésta que se vio fortalecida por una serie de factores, tales como: la hegemonía de un solo partido que sin ningún tipo de oposición, la generación de un tipo de clientelismo y dependencia de los servidores públicos, tanto de elección popular como los de carácter burocrático.  No hay que olvidar que desde que se fundó el PNR, en 1929, se giraron ordenes precisas y contundentes a toda la República, en el sentido de que todos los que trabajaran para los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal y Municipal), desde el puesto más modesto hasta el de más alto rango, tenían que ser no sólo simpatizantes, sino miembros del naciente Partido, cuyas cuotas se las descontaban de sus emolumentos.

 

2.- Semejanzas del Gobierno del Distrito Federal con el modelo presidencialista.

 

Como hemos observado, el presidencialismo mexicano, sa caracterizó por ser un régimen autoritario en el que la actuación de los poderes Legislativo y Judicial se supeditaba a las decisiones del Ejecutivo Federal.  Con ciertas variantes, hoy en día, este modelo ha sido adoptado por el Gobierno del Distrito Federal.

En efecto, el pasado 7 de octubre, distintos medios informativos dieron a conocer la posición del Jefe de Gobierno del D.F., respecto de la resolución emitida por la Juez Octavo de Distrito "B" en Materia Administrativa en el Distrito Federal, en la que se ordena a las autoridades capitalinas el pago de mil ochocientos diez millones de pesos, en beneficio de un particular por el despojo, vía expropiación, de un predio que se localiza en el Paraje San Juan de la Delegación Iztapalapa.

 

En opinión del titular de la Jefatura de Gobierno, dicha sentencia es una "aberración jurídica" plagada de irregularidades, y en tal razón, formuló una solicitud al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que se designe una comisión especial que investigue la actuación de la Jueza que emitió el fallo y de todos los involucrados en el proceso, afirmando, en franco desacato, que su gobierno no dará cumplimiento a la multicitada resolución, negándose en consecuencia a pagar el monto de la indemnización fijada por la autoridad jurisdiccional.

 

Después de estudiar la solicitud, el máximo orden judicial de México, la rechazó por considerarla notoriamente improcedente, ya que en términos del artículo 97 constitucional, Andrés Manuel López Obrador, carece de legitimación constitucional para formular este tipo de requerimientos, toda vez que el ejercicio de esta facultad, según el mismo precepto constitucional, está reservada únicamente para el Presidente de la República, el Congreso de la Unión y los Gobernadores de los estados.

 

Recordemos que el artículo 44 de la Constitución, reconoce la existencia del Distrito Federal, pero no le otorga las características de un Estado Federal, sino de sede central de los poderes federales.  Esta deficiencia constitucional aún no ha sido subsanada, es por ello que el artículo 122 del mismo ordenamiento otorga un tratamiento distinto al gobierno capitalino y por ende, el Jefe de Gobierno es una figura que se asemeja al Gobernador Estatal, pero con la limitación de carecer de autonomía plena, ya que el gobierno de la Ciudad de México es responsabilidad de los Poderes Federales y de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial locales.  En consecuencia, la facultad de gobernar el D.F., no es exclusiva de los órganos locales, puesto que se trata de un gobierno compartido con el Congreso Federal u la Presidencia de la República.

 

En síntesis, mientras la Constitución Federal no le otorgue el rango de Estado Federal, La Ciudad de México y sus órganos locales de gobierno tendrán facultades limitadas.  Con este argumento, puede decirse que los razonamientos de la Suprema Corte de Justicia, al considerar improcedentes las solicitudes del Jefe de Gobierno que se fundamentan en el párrafo segundo del artículo 97 de nuestra ley fundamental, son acertados.

 

Retomando el caso del Paraje San Juan, ante la resolución dictada por la Juez Octavo de Distrito "B" en Materia Administrativa en el Distrito Federal, el asunto adquirió un matiz político, ya que sin dar a conocer las pruebas con las que cuenta, López Obrador, en su acostumbrada práctica de descalificar al adversario a priori, denunció un supuesto tráfico de influencias en el acusa directamente a dos militantes del Partido Acción Nacional, como los artífices de la defensa de Arturo Archipestre Nouvel, quien es la contraparte del gobierno capitalino en este juicio y que resultó beneficiado con la sentencia que ordenó el pago de los 1,810 millones de pesos.

 

Ante la ineficiencia de sus consejeros jurídicos para hacer valer en las instancias correspondientes sus medios de defensa, el Jefe de Gobierno del D.F. recurrió a la socorrida práctica de litigar el asunto en medios para presionar la decisión de los tribunales federales y paralelamente amenazó con no dar cumplimiento al mandamiento judicial que ordena la indemnización.

 

En este contexto, los órganos legislativos y judicial locales, representados por la Asamblea Legislativa (de mayoría perredista) y el Tribunal Superior de Justicia, recientemente exteriorizaron su "apoyo" a López Obrador al pronunciarse a favor de que la Suprema Corte de Justicia designe una comisión especial que investigue las supuestas irregularidades que se presentaron durante el proceso del caso Paraje de San Juan, e incluso, el órgano legislativo apoyó el desacato del Jefe de Gobierno, al proponer que no se aprueben recursos presupuestales para pagar.

 

Particularmente, sorprende que el máxime órgano judicial del Distrito Federal, exprese su respaldo por conducto de su Presidente Juan Luis González Alcántara, incorporándose de esta manera, al litigio de medios que inició el Jefe de Gobierno, sin tomar en cuenta que el asunto aún no se ha agotado en los tribunales federales, puesto que todavía se encuentra pendiente de resolver un recurso de reclamación hecho valer por el Ejecutivo local.

 

Este inusitado apoyo nos da a entender que en el Distrito Federal, existe una especie de subordinación de los órganos legislativo y judicial del D.F., que ante cualquier situación que ponga en riesgo la imagen del Jefe de Gobierno, se apresuran a legitimar sus actos, sin hacer previamente un análisis exhaustivo de los alcances de la decisión judicial que motivó la controversia.

 

Con las actitudes asumidas por los órganos de gobierno del Distrito Federal, hoy los habitantes de la Ciudad de México son testigos del resurgimiento del presidencialismo al más puro estilo del PRD, en el que el titular del Ejecutivo, por sus propias pistolas, se ha convertido en una autoridad omnipotente e "indestructible" cuyos actos y decisiones son incontrovertibles.  En honor y memoria del "eximio" Don Luis Echeverría Alvarez.

 

El Jefe de Gobierno tiene razón en estar inconforme con el fallo que obliga al Distrito Federal al pago de esa exorbitante cantidad, que obviamente afectará al erario público, máxime que el asunto se gestó durante una época de corrupción sui géneris y recordando además que el Distrito Federal estaba a la sazón bajo la férula del Ejecutivo Federal ---era Presidente de la República: Carlos Salinas de Gortari, Regente del D.F.: Manuel Camacho Solís (curiosamente hoy Diputado Federal por el PRD) y Secretario de Gobierno: Marcelo Ebrard (hoy Secretario de Seguridad Pública del propio D.F.)--- pero su inconformidad debe ventilarla única y exclusivamente por las vías legales y no haciendo declaraciones ---como niño berrinchudo--- ante los medios informativos: "yo no pago", "no voy a ser cómplice de esas tranzas", "la gente ya está cansada de tantas pinches tranzas".  Esta actitud definitivamente no es la apropiada de una autoridad, del nivel que sea.

 

El fallo emanó del Poder Judicial de la Federación, y si queremos consolidar la confianza en dicho Poder ---tan sobajado durante siete décadas--- lo más elemental es respetarlo.  Este respeto debe ser de todos los ciudadanos, sin excepciones, principalmente de una autoridad ---como lo es el Jefe de Gobierno--- que está obligada a poner el ejemplo precisamente para consolidar esa autoridad.   López Obrador, así como tiene todo el derecho a estar inconforme y a manifestarlo, está obligado a hacerlo por la vía legal, no hay de otra si de veras quiere actuar con cordura; pero jamás, por respeto a sí mismo y a sus conciudadanos, hacer juicios a priori ni declaraciones de niño berrinchudo para querer justificar un pretendido desacato.  Si encuentra delincuentes, y tiene pruebas, que los desenmascare y los acuse, esto efectivamente sí sería ir en contra las tranzas que tantos funcionarios hicieron durante tanto tiempo en detrimento del país.  De no ser así, no le queda otra que obedecer el laudo judicial, si lo desacata abiertamente por su puro capricho, y como remate, con su actitud provocadora, alebresta al pueblo, se hace acreedor a ser penado de acuerdo con las leyes, así de fácil.

 

En el nuevo estado mexicano, es más sano ser propositivo y sugerir las reformas legales indispensables que hagan posible que en el orden constitucional se reconozcan de una manera clara la existencia de la Ciudad de México, como un ente autónomo y soberano, es decir, como un estado federal, cuyas acciones no sean objetadas o rechazadas por los tribunales de la Federación.

 

 

 

Q. V. 

Octubre de 2003

 

    

 


Se destina al campo el presupuesto más alto en la historia del país:17 mil millones de pesos

Querien Vangal


Para la gente que vive en las zonas urbanas, la vida en el medio rural puede parecer lejana, y quizá llegue a importarle poco.

Pero desde hace décadas, el campo es uno de los grandes rezagos de nuestro país. Desafortunadamente es uno de los principales nichos de pobreza y marginación, que hoy se sabe, y se dice sin eufemismos, afecta a poco más de 34 por ciento de las familias rurales mexicanas.

El Gobierno del Presidente Fox ha demostrado que está comprometido con el medio rural, con los campesinos, con todos los productores agropecuarios y con los trabajadores del campo.

Por ello, es necesario que la ciudadanía conozca que este año, el Gobierno Federal destina al campo el presupuesto más alto en la historia del país en términos reales: 117 mil millones de pesos, considerados originalmente en el Presupuesto de Egresos correspondiente al año 2003 y 2 mil 800 millones de fondos extraordinarios contemplados en la firma del Acuerdo para el Campo.

El Presidente Fox dio la instrucción para que se promueva con más intensidad el Seguro Popular en el campo, que hoy ya llega a más de 600 mil familias, y el año próximo alcanzará 2 millones de familias; 10 millones de mexicanos protegidos para contingencias provocadas por la enfermedad y teniendo, sin costo, consulta médica, medicinas, intervención quirúrgica y un examen médico anual para toda la familia.

Otros 500 millones son para apoyar a los adultos mayores que viven en el área rural. 100 millones son para proyectos productivos encabezados por mujeres, 260 millones para un programa inicial de vivienda rural.

Todo esto se suma a otras acciones que previamente y durante el año, o los últimos dos años se han acordado; para apoyar la productividad en el campo, medidas como las tarifas eléctricas 0-9 y la nocturna que ahora tienen un costo 50 por ciento menor a las tarifas vigentes.

La reducción como el precio del diesel agrícola, para ponerlo en condiciones de precio iguales o inferiores al diesel que consumen los países o los productores de los países, con los cuales México compite.

 

RESULTADOS

Este año el crecimiento del Producto Interno Bruto agropecuario es de 2.3 por ciento, contra un 0.9 por ciento del crecimiento de la economía en su conjunto.

En las exportaciones y en la balanza comercial, este año en el acumulado, el campo mexicano está exportando 27 por ciento más de lo que exportara el año anterior, cuando el resto de las exportaciones no petroleras ni siquiera han crecido en este año.

Y hay otro dato también, que hay resistencia a aceptar, y no es del gobierno, es de la CEPAL, a través del cual conocemos que en estos dos años se ha reducido en 16 por ciento el número de familias que tenían ingresos por debajo de la línea de la pobreza, ahora ese 16 por ciento de familias han pasado a un ingreso por encima de esa línea de la pobreza.

Para algunos, por ejemplo, el Acuerdo Nacional para el Campo que se llevó a cabo en el mes de marzo pasado, fue una reunión ociosa de la que no salió algo favorable. Afortunadamente muchas cosas buenas surgieron de esa reunión, que fue un ejemplar ejercicio democrático.

El Gobierno ya transfirió los recursos pactados a los gobiernos estatales, desde el mes de agosto, para que sean ejercidos a través de los consejos estatales, agropecuarios, tal como fue estipulado.

En el área internacional, en el marco de la Organización Mundial del Comercio, México lucha afanosamente junto con otros países, para que las naciones desarrolladas abandonen sus políticas agropecuarias, proteccionistas, y abran pleno acceso a nuestros productos agropecuarios, a sus mercados.

Se está trabando a favor de un comercio justo y equitativo que nos beneficia a todos y, por cierto, si Japón no abre sus mercados a los productos agropecuarios mexicanos, no habrá Acuerdo de Libre Comercio.

Cinco productos están deteniendo la posibilidad de cerrar este acuerdo. Los cinco productos son del ramo agropecuario, y está muy claro ante Japón, que o acordamos que se abra el mercado, o no habrá el acuerdo general de comercio con Japón.

El Gobierno del Presidente Fox está poniendo las bases sólidas para detonar el desarrollo en el campo.

Pretende, que la cantidad histórica de recursos que se asignaron este año no sólo se repitan en el presupuesto del año 2004, sino se incrementen, siempre y cuando se logre resolver el asunto de los ingresos fiscales.


 

Ella me engaña, pero...

 

 Por: Querien Vangal

 

 

Descubriste que tu esposa tiene un amante y no sabes qué hacer. Tienes miedo de que si te enojas y le dices que lo sabes, te ofrezca la separación. Y la amas, además es la madre de tus hijos.

Es sorprendente que todavía no se lo hayas dicho. Si la amas tanto, debes estar triste por lo que has descubierto y la primera persona a la que uno recurre cuando está triste es a la persona que ama. En este caso, al coincidir la persona que amas con la causante de tu tristeza, deberías hablarlo con ella con mas razón.

Si la amas, es raro que aceptes compartirla. Tú temes que ella te ofrezca la separación. No deberás averiguar qué es lo que ella realmente quiere en vez de andar a las adivinanzas? Quizás sólo quiso hacerte reaccionar o darte celos y te sigue amando... Quizás fue algo pasajero, un error; o quizás no. Debes averiguarlo. Enfrenta la realidad.

El dolor de la infidelidad.

El problema que presenta la infidelidad es devastador para cada uno de los individuos involucrados. Se trata tal vez de una de las experiencias más dolorosas por las que atraviesa una pareja. Ni qué hablar de los hijos. Los amigos y familiares también resultan afectados. Lo que pocos se imaginan es que la esposa que engaña y el amante también sufren (las ideas del suicidio o síntomas diversos de depresión los acechan). Si causa tanta desgracia, por qué tanta gente se deja llevar por una aventura fuera de la pareja?

Las infidelidades suelen comenzar cuando existe una atracción por alguien conocido, alguien que puede ser un compañero de trabajo, o una amistad.

Una de las causas es que existe una gran carencia de diálogo en el matrimonio. Algunas personas lo necesitan más que otros, así como tenemos diversas necesidades emocionales, que si no se ven cubiertas dentro de la pareja, y se encuentran fuera de ella, son proclives a fomentar una infidelidad.


El esposo engañado por lo general sospecha que existe algún problema. ya sea porque comienzan a presentarse una serie inusitada de excusas para estar fuera de casa (reuniones de trabajo, salidas inesperadas a comprar algo, etc.), facturas de teléfono y tarjetas de crédito que ya no llegan a la casa, etc.

Resolver el problema.

La esposa infiel, si lo desea, debe resolver este tema sola. No puede seguir engañando eternamente a su pareja. Lo mejor es resolverlo sola, porque estando con cualquiera de sus dos parejas, va a encontrarse estimulada a pensar cuán incompatible es con su cónyuge, y cuán mejor está con su amante.

 

 

 

Septiembre de 2000

 


Son apenas de 12 por ciento del PIB los ingresos fiscales en México

Querien Vangal


El día 18 de noviembre 2003 el Presidente Vicente Fox reconoció públicamente la existencia de varios problemas que tenemos en el país en estos momentos.

En México tenemos problemas para poner en marcha la obligación que marca la Ley de crear un sistema de preescolar en nuestro país, tenemos problemas con las medicinas, con los hospitales, con las carreteras, con los caminos, con el combate a la pobreza, con el pago de pensiones y jubilaciones, tenemos problemas en varios frentes.

El Mandatario mexicano se pregunta qué está haciendo el Gobierno para solucionar esos problemas, y asegura que lo primero que está haciendo es ahorrar.

Lo que lleva la presente administración en estos poquito menos de tres años, se han ahorrado más de 40 mil millones de pesos.

¿Dónde están esos 40 mil millones de pesos? Se encuentran en rubros prioritarios.

Con los ahorros logrados, han crecido los presupuestos de los estados, y de los municipios, han crecido los presupuestos de educación y de salud en términos reales, ha crecido a niveles históricos la inversión en el campo mexicano; ha crecido la inversión en el programa Oportunidades, pues son ya cuatro millones 240 mil familias las beneficiadas, contra los dos millones 200 mil que recibían apoyo de este programa al inicio de la presente gestión gubernamental, y muchos otros rubros estratégico en el país se han incrementado.

Ese es el planteamiento central del actual gobierno, "apretarnos más el cinturón". Pero ¿que más puede hacer el Gobierno de Fox?

Y es ahí donde se insiste en el tema que desde hace dos semanas ocupa a los actores políticos, los sectores productivos y a la población en general, y que los principales espacios en los medios de comunicación han dado cuenta diaria, las reformas estructurales.

El Presidente Fox es claro cuando declara que "tampoco puede uno hacer milagros con lo que hay; hay un punto donde se acaba, donde ya no hay más que ahorrar, ya no hay más que poder cambiar o transformar.

México tiene una base de ingresos fiscales que con mucho esfuerzo, es apenas de 12 por ciento del Producto Interno Bruto.

Y eso que se trabaja fuerte en reducir la evasión fiscal.

Brasil, por citar tan sólo un ejemplo, es una nación que tiene una base de ingresos fiscales superior al 25 por ciento del Producto Interno Bruto.

Ahora toca al Congreso Federal, a los diputados, representantes de todas las fuerzas políticas del país, decidir qué es lo que corresponde.

Por decirlo de manera coloquial, el balón esta en su cancha.

El gobierno propuso, y ahora el congreso debe disponer qué hacer.

El Gobierno sí plantea cómo poder resolver el problema de inversión en educación; cómo poder construir hospitales, universidades, escuelas; cómo construir los caminos, cómo seguir combatiendo la pobreza. Ahí está planteado.

"Sólo que para tener ese país, cuesta un poco, eso no sucede por sí mismo. Todos tenemos que invertir un poco más en nuestro país para todos tener una mejor nación", asegura el Presidente de México.

Crear una conciencia de contribución tributaria, y entender que no está en el cobro de los impuestos la equidad de la sociedad, sino en el gasto social, en el presupuesto.

Lo que se busca, y al parecer aquí si hay consenso, es incrementar la base tributaria, lograr ingresar a las arcas nacionales mucho más del 12 por ciento del Producto Interno Bruto, como otras naciones lo están haciendo.

Con esto, se podrán desarrollar los planes. Estamos prácticamente a unos días de que se decida el futuro económico del próximo año. Y con la coyuntura económica mundial propicia para el crecimiento, estamos ante una OPORTUNIDAD que esperamos, no se pierda.

 

Q.V.
Nov. /2003

 


Querien Vangal
Su Pensamiento

 

 

*    "El capital real de un país son los individuos que lo integran y, por ende, al mejorar su educación, elevan su valor y con ello el del capital de la nación".

 

*    "La inteligencia es pesimista, la voluntad es optimista".

 

*    "El poder de uno es hacer algo… cualquier cosa en bien de la humanidad".

 

*    "En la familia no hay crimen más allá del perdón".

 

*    "Dios creó al Hombre libre.  La decisión de hacer el bien o el mal está en manos del Hombre.  En eso consiste su grandeza y… su miseria".

 

*    "Los espíritus de la verdad y de la falsedad luchan dentro del corazón humano".

 

*    "Todos los males de Hombre tiene su origen en una raíz única: la negación del amor, el desamor como opción de vida.  De ahí derivan las características que se aplican a la hipotética actuación del demonio: la mentira, la tentación y la muerte".

 

*    "¿Por qué existen en el mundo mujeres físicamente tan bonitas, preciosas, que son tan malvadas?".

 

*    "En la vida hay que hacer las cosas en que uno cree, pero más importante es creer en lo que uno hace".

 

*    "Yo por mi parte no puedo decir lo que soy, ni siquiera que estoy haciendo aquí, ni para qué lo estoy haciendo.  No sé tampoco si está bien o mal.  Porque en definitiva ¿Quién es aquel que atinó con su verdadero camino? ¿Quién  es aquel que está seguro de no haberse equivocado?, siempre tendremos esta duda primordial.
En lo ancho de la vida, los senderos van formando numerosos cruzamientos, ¿por cuál dirigimos nuestros pasos?  ¿entre estos veinte, treinta o mil caminos, cual será aquel que, una vez seguido, no nos deje el temor de haber  errado?"

 

*    "Si quieres combatir la miseria humana, no dejes de cultivar un mundo en donde cada hombre pueda vivir dignamente como pobre".

 

*    "Aunque no esté de acuerdo con lo que diga cualquier ser humano, defenderé hasta la muerte el derecho que tiene de decirlo".

 

*    "No existe nada bueno ni nada malo, todo es según el color del cristal a través del cual se mira"

 

*    "¿Desde cuando hay que estar de acuerdo con las personas para defenderlas de la injusticia?"

 

*    "El Presidente de la República en México puede hacer todo el mal que quiera, pero, aunque quiera, apenas puede hacer el bien".

 

*    "No defiendo sus opiniones, defiendo su derecho a sostener ideas distintas a las mías.  Defiendo nuestro derecho a disentir del poder y de los poderosos".

 

*    "No asistimos al triunfo de una ideología verde, roja o negra: Asistimos al triunfo del color gris, el color del conformismo y la pasividad, ¿por cuánto tiempo?


Población, Elecciones y Voto de los Mexicanos en el Extranjero.

Querien Vangal

 

Distribución territorial de la población ciudadana

El éxito de los partidos políticos en cada elección, la magnitud y envergadura de los esfuerzos que estas instancias llevan a cabo para atraer a los potenciales electores, así como el costo-eficiencia de sus acciones de proselitismo político, está condicionado en buena medida por la distribución de la población en el territorio nacional. Al respecto, conviene hacer notar que en la actualidad el mayor número de electores potenciales, alrededor de 30.1 millones (50% del total nacional), reside en sólo siete estados de la República: México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León y Michoacán (véanse gráficas 1 y 2). Estas siete entidades son y seguirán siendo estratégicas desde el punto de vista político-electoral. Su peso relativo y absoluto indica claramente que sus ciudadanos tienen y seguirán teniendo la capacidad de decidir el resultado de cualquier elección y determinar el éxito o el fracaso de los partidos políticos en los comicios federales.

Tomando en cuenta las tendencias demográficas recientes, se prevé que en los años venideros, el estado de México, con 8.1 millones de los electores potenciales en la actualidad (13.5% del total), continuará creciendo y concentrará alrededor de 9.5 millones (14%) en 2006, y más de 11.4 millones (14.5%) en 2012, con lo cual consolidará su posición como la entidad más poblada y con el mayor número de ciudadanos en el país.

En contraste, la población en edad de votar residente en el Distrito Federal crecerá muy lentamente. Esta entidad, que está habitada actualmente por casi 6.0 millones de ciudadanos, aumentará su tamaño a 6.4 millones en 2006 y a 6.6 millones en 2012, con un peso relativo en constante descenso (de 9.9% en 2000, a 9.2% en 2006 y a 8.5% de la población nacional en edad ciudadana en 2012).

Veracruz, con más de 4.2 millones de ciudadanos en 2000, alcanzará alrededor de 4.8 millones en 2006 y cerca de 5.3 millones en 2012, con un peso relativo también en disminución (7.2% en 2000, 7% en 2006 y 6.7% en 2012). Finalmente, los restantes cuatro estados (Jalisco, Guanajuato, Nuevo León y Michoacán), que agrupan en la actualidad a cerca de 11.7 millones de personas en edad de votar (19.4% del total nacional), alcanzarán 13.5 millones en 2006 y 15.3 millones en 2012, con un peso relativo que permanecerá estable durante el periodo considerado. En suma, se prevé que en el conjunto de las siete entidades  del país mencionadas residirán aproximadamente 34.2 millones de personas en edad de votar en 2006 y 38.6 millones en 2012, lo que confirma su condición estratégica en las elecciones futuras.

Se advierte que en las elecciones de 1994 las mujeres mexicanas exhibieron una mayor propensión de votar por el PRI que los hombres, en tanto que la clientela del PAN o del PRD fue mayormente masculina.


Población ciudadana residente en las áreas rurales y urbanas

Durante el siglo XX, México experimentó una poderosa metamorfosis y pasó de ser un país abrumadoramente rural a uno predominantemente urbano. Durante todo el siglo pasado el número de ciudades del país creció once veces y la población urbana aumentó casi 46 veces, en  contraste con la población rural que tan sólo duplicó su tamaño original.  La urbanización y las fuerzas que impulsaron este proceso dieron lugar a una marcada polarización territorial, con un patrón de concentración en unas cuantas ciudades y una enorme dispersión en miles de pequeñas localidades rurales. De acuerdo con la información disponible, la población del subsistema rural, que en 1995 contaba con alrededor de 23.5 millones de habitantes establecidos en 198 mil asentamientos de menos de 2 500 habitantes, tiene en la actualidad medio millón más de habitantes y cuenta con un número muy superior de localidades. A su vez, los contextos mixtos o en transición rural-urbana (de entre 2 500 y menos de 15 000 habitantes), que a mitad de los noventa reunían a cerca de 10.5 millones de habitantes distribuidos en 2 023 asentamientos, en la actualidad suman más de 11.2 millones de personas en 2 166 localidades. Finalmente, el sistema nacional urbano cuenta hoy en día con 376 ciudades (de 15 000 habitantes o más), es decir, 29 asentamientos más que en 1995, y con alrededor de 65 millones de personas (6.3 millones más que en 1995).

De los residentes urbanos, poco menos de 7 de cada 10 se encuentran establecidos en las 25 ciudades del país de más de medio millón de habitantes.

Se prevé que México continuará profundizando su perfil urbano en los próximos 23 años.  El avance del proceso de urbanización seguirá teniendo profundas consecuencias y ramificaciones en la vida económica, social, política y cultural del país. Existe evidencia que indica que la urbanización y la creciente concentración de la población en unas cuantas ciudades del país ha sido uno de las principales fuerzas del cambio político-electoral en nuestro país. Al respecto, Reyna (2000) nos recuerda que los primeros triunfos del PAN fueron en ciudades: "León, Guanajuato, allá por los años cuarenta, y, lustros después, dos capitales de estado: Hermosillo y Mérida a finales de los años sesenta. La primera gobernatura que gana la oposición fue en un estado urbano y de alto desarrollo relativo: Baja California, en 1989. Hoy en día el PAN y el PRD gobiernan cerca de 50 por ciento de la población del país y sus victorias han tenido lugar, de manera predominante, en las ciudades"

En las ciudades se concentra el electorado más informado y de mayor escolaridad, el de mayores ingresos y el que está inserto en las actividades modernas de la economía nacional, a diferencia de lo que ocurre en el ámbito rural. En la actualidad, trece entidades de la república son predominantemente urbanas.

En las elecciones federales para elegir Presidente de la República del año 2006, cuando el país cuente con alrededor de 107.6 millones de habitantes, en las ciudades de 15 mil habitantes o más se encontrarán establecidos alrededor de 71.6 millones de personas (66.5% de la población total). Además, en las localidades en transición rural-urbana (de entre 2 500 y menos de 15 000 habitantes) residirán casi doce millones de personas (11.2%) y el número de asentamientos de ese tamaño ascenderá a 2 320. En contraste, las localidades rurales estarán pobladas por 24 millones de mexicanos y mexicanas (22.3%). Ello quiere decir que casi todo el crecimiento demográfico que ocurrirá en el país en los próximos seis años se concentrará en las ciudades mexicanas de 15 mil habitantes o más.

En ellas, al menos siete de cada diez pobladores en edad de votar residen en ciudades de 15 mil habitantes o más , esas entidades son las siguientes: Distrito Federal, Baja California, Coahuila,  Chihuahua, Distrito Federal, México, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Jalisco, Morelos, Quintana Roo y Sonora,  en otras once entidades, la población ciudadana que habita en las áreas urbanas representa entre 50 y 70 por ciento de la población estatal respectiva, Las entidades que integran este grupo son: Baja California Sur, Campeche, Durango, Guanajuato, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán,  en las restantes ocho entidades del país, los electores potenciales urbanos todavía son minoría y su peso relativo está todavía por debajo de 50 por ciento de la población ciudadana total Las entidades predominantemente rurales son: Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Zacatecas. Se prevé que en los próximos años la población urbana seguirá creciendo en todas las entidades, aunque al parecer no se modificará significativamente la composición interna de los tres grupos identificados entre 2000 y 2012. Durante el horizonte de la proyección, sólo Michoacán se desplazará del tercero al segundo grupo, y Guerrero y Nayarit estarán a un paso de hacerlo.

Vale la pena señalar que seis de las siete entidades que concentran a la mitad del electorado nacional  se caracterizan por ser predominantemente urbanas: Distrito Federal, donde el total de su población en edad de votar reside en asentamientos urbanos; Nuevo León, con 91.6 por ciento; el estado de México, con 84.3 por ciento; Jalisco, con 76.1 por ciento; Guanajuato, con 63.7 por ciento; y Veracruz, con 52.2 por ciento. A su vez, Michoacán está muy cerca hoy en día de alcanzar una población ciudadana mayoritariamente urbana  (48.8%). Como se advierte en la gráfica 15, la población urbana de esas entidades será cada vez mayor en los próximos años.

Estas pautas y tendencias aportan valiosos elementos indicativos y sugieren que todos y cada uno de los partidos políticos deberán intensificar sus esfuerzos en algunas entidades con considerable peso y predominio urbano para aspirar a ganar los comicios que se celebrarán en los años por venir. Al respecto, debe  recordarse que la base electoral y la fuerza del PAN y del PRD se encuentra principalmente en las entidades más urbanizadas y más grandes del país (por ejemplo, Distrito Federal, Nuevo León y Jalisco), mientras que el voto suele favorecer al PRI en las entidades predominantemente rurales.

Población ciudadana residente en las ciudades del país

De acuerdo con las estimaciones disponibles, las 376 ciudades existentes actualmente están habitadas por 41.1 millones de ciudadano. De este total, 21.4 millones (52.3%) residen en las nueve ciudades de un millón de habitantes o más; 6.9 millones de ciudadanos (16.9%) se encuentran establecidos en los 16 asentamientos de entre 500 mil y menos de un millón; 6.9 millones más (16.9%) se localizan en  los 48 centros urbanos de entre cien mil y menos de un millón de habitantes; y alrededor de 5.9 millones (14.4%) se asientan en las 303 áreas urbanas de entre 15 mil y menos de cien mil habitantes.

Se prevee que para el año 2006 habrá 23 ciudades más, que sumarán un total de 399. En estos núcleos de población se encontrarán asentados 48.1 millones de personas en edad de votar (69.1% del total). Para entonces habrá diez ciudades de más de un millón de habitantes, con 25.4 millones de personas en edad de votar (52.8%); asimismo, en los 17 asentamientos de entre medio millón y menos de un millón de habitantes se localizarán 8.3 millones de ciudadanos (17.3%); a su vez, en las 51 localidades urbanas de entre 100 mil y menos de medio millón habitarán 8.2 millones de electores potenciales (17.0%); y, finalmente, en las 321 ciudades de entre 15 mil y menos de 100 mil habitantes residirán 6.2 millones de personas en edad de votar (12.9%).

En el siguiente cuadro se presentan las 27 principales ciudades del país, Incluye a todos los centros urbanos con al menos medio millón de habitantes en 2006.  Ordenadas de acuerdo al tamaño de la población ciudadana. En este grupo de ciudades —entre las que destacan las zona metropolitanas de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla— residen en el presente año 28.8 millones de personas en edad de votar, en tanto que en 2006 serán 33.7 millones, es decir, alrededor entre 48 y 49 por ciento de la población ciudadana del país en ambos años. Sobra decir por qué estas ciudades continuarán siendo estratégicas desde el punto de vista político-electoral.

              Ciudad

2000

2006        

ZM Ciudad de México

11 944 384

13 542 648

ZM Guadalajara

2 344 330

2 752 706

ZM Monterrey

2 126 607

2 447 651

ZM Puebla

1 386 512

1 635 407

ZM León

760 830

930 587

ZM Tijuana

757 865

934 166

Ciudad Juárez

724 256

877 476

ZM Toluca

704 201

858 589

ZM Torreón

650 908

738 979

ZM San Luis Potosí

552 875

673 942

ZM Mérida

565 834

            672893

ZM Querétaro

477 456

            597 134

ZM Cuernavaca

469 467

            576 500

ZM Aguascalientes

441 410

            552 344

ZM Coatzacoalcos

412 721

            466 031

ZM Chihuahua

470 919

            570 994

ZM Tampico

434 853

            489 855

Acapulco de Juárez

419 274

            501 062

ZM Saltillo

421 319

            508 269

ZM Veracruz

404 797

            451 433

Morelia

378 759

            467 937

Culiacán Rosales

350 218

            403 178

Hermosillo

375 075

            458 738

Mexicali

361 799

            424 886

ZM Xalapa

333 322

            394 205

Tuxtla Gutiérrez

297 038

            383 703

ZM Oaxaca

281 641

            348 871

 

Migración internacional y voto de los mexicanos en el extranjero

El ejercicio del sufragio fuera del territorio nacional es un capítulo aún inédito en la historia electoral de nuestro país. La magnitud y densidad del fenómeno migratorio hace de México un caso  verdaderamente único en el mundo. El interés por el voto en el extranjero se origina en los años setenta en algunos círculos políticos y académicos de México y entre los líderes de las comunidades mexicana y chicana de los Estados Unidos.  Este asunto desafía a las democracias modernas, ya que exige un replanteamiento de nuestra concepción de ciudadanía y de su papel en un mundo de mutuas e inevitables influencias. El tema no apareció formalmente en la agenda de las negociaciones políticas entre el gobierno y los partidos políticos sino hasta 1989 y 1990, y fue retomado en las negociaciones de marzo de 1994, mayo de 1995 y abril de 1996. En esa última oportunidad, en la mesa para la reforma electoral, los participantes lograron alcanzar varios importantes acuerdos ---en el punto 14 del documento que recoge los acuerdos y conclusiones se establece lo siguiente: "hacer posible el voto de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero", modificando el artículo 36 constitucional] y adicionando un artículo transitorio que establecería que ese derecho sólo podría ejercerse para la elección presidencial.   La forma de su ejercicio se determinaría en la ley de la materia y estaría vinculado a los trabajos del Registro Nacional Ciudadano y la correspondiente expedición de la Cédula de Identidad--- y convinieron en llevar a cabo una serie de modificaciones constitucionales para hacerlo viable.


Mexicanos en ciudades de los Estados Unidos

MÉXICO, TIERRA DE  MIGRANTES

Como resultado de la mencionada negociación política, en julio de 1996 fue aprobada la reforma a la fracción III del artículo 36, que originalmente establecía como obligación del ciudadano la de votar en el distrito electoral que corresponde a su domicilio. La reforma constitucional suprimió este requisito, sustituyendo la redacción anterior por el siguiente texto: "Votar en las elecciones populares en los términos que señale la ley", con lo cual se abrió la posibilidad de hacer una realidad el ejercicio del sufragio en el extranjero. Cabe hacer notar que la modificación del artículo 36 constitucional no menciona textualmente referencia alguna al voto en el exterior, aunque la propuesta de reformas se argumentó invocando esa posibilidad y delegó en la legislación secundaria los términos en que podría tener lugar esta clase de voto.

Posteriormente, en noviembre de 1996, se publicó el decreto por el que se reformaron y adicionaron diversos artículos del Código Federal Electoral, incluido el artículo octavo transitorio electoral ---el cual expresa claramente todas las tareas y condiciones que deberán reunirse para la realización del voto en el extranjero--- que estableció la creación de una comisión de especialistas para estudiar las posibles modalidades del voto de los mexicanos en el extranjero. Por diversas razones, no fue posible instrumentar esta práctica en las elecciones del año 2000, aunque seguramente esta posibilidad podría cristalizarse en los comicios que se celebrarán en 2006. Por esta razón, vale la pena señalar la magnitud de los mexicanos en edad ciudadana que se encuentran en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos, para llamar la atención acerca de sus potenciales implicaciones político-electorales.

De acuerdo con la comisión de especialistas designada por el Consejo General del IFE, el universo potencial de ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero ascendía ---en junio de 2000--- a cerca de 9.9 millones de personas.  De este total, alrededor de 7.1 millones corresponden a personas nacidas en México con residencia en los Estados Unidos; 2.7 millones a personas que nacieron en los Estados Unidos de padre o madre mexicanos y que residen en ese país (que de acuerdo con la Constitución Política son mexicanos por nacimiento); y los restantes104 mil ciudadanos mexicanos residentes en otros países.

Es conveniente señalar que una estimación del monto aproximado de esta población en el año  2006 se sitúa en alrededor de doce millones.

Estas cifras representan alrededor de 16.5 y 17.4 por ciento del total de ciudadanos residentes en México en esos años, cabe hacer notar que estas proporciones son superiores a la del estado de México,  lo que pone de manifiesto la enorme importancia político-electoral de esta población y su inimaginable potencial tanto para modificar el peso específico que tiene actualmente cada uno de los partidos políticos dentro del electorado mexicano, como para inclinar la balanza hacia alguno de ellos de manera definitiva.

 

Contribuciones importantes del Census Bureau de Estados Unidos.

Para entender mejor la distribución porcentual de la población nacida en México pero residente en Estados Unidos, según estimaciones del  CONAPO, de Agosto del 2002, basado en el último "Current Population Survey" del Buró de los Censos de EE. UU., censo del 2000, se sacan tres constataciones: A) Población por grupos de edad; B) Por Sexo y por Actividad Económica y C) por ciudadanía.

En el primero, por grupo de edad,  se dice: 0 a 14 años, el 9,4%; de 15 a 24 años: 18.6%; de 25 a 34 años: 28.5% el más numeroso; de 35 a 44 años 21:6%; de 45 a 54 años: 11.6%; de 55 a 64 años: 5.7% y, por último, mayores de 65 años de edad: el 4.6%  de la población de mexicanos nacidos en México pero residentes en EE. UU.

FUENTE CONAPO 15 de agosto de 2002, estimaciones base en U.S. Census Bureau, Current Population Survey

En Segundo, por sexo y sector de actividad económica, el sector en el que mas participan los mexicanos y mexicanas es el agrícola, y el que menos es el de servicios, y en el intermedio, el industrial, participan  41% de los hombres y 25.7% de las mujeres.

FUENTE CONAPO 15 de agosto de 2002, estimaciones basadas en U.S. Census Bureau, Current population Survey

En el tercero, por ciudadanía el 22.6% de born mexicans son ya ciudadanos norteamericanos y el 77.4% siguen siendo mexicanos.

El U.S. Census Bureau, en junio del 2003, anuncio el número porcentual de hispanos o latinos que reside en Estados Unidos  son 37.4 millones de la población total norteamericana, el 13.3% de 285 millones. De ellos 66.9 % son de origen mexicano, lo que acerca el número a 25.074 millones de personas residentes en Estados unidos de origen mexicano, según el US Census Bureau.

De esos 25.074 millones están en edad ciudadana 8.226 millones de hombres y 7.533 millones de mujeres. Los ciudadanos y los partidos en México, deberían de tomar en cuenta estos datos para la futura planeación de las elecciones, tanto en el país como en el extranjero, si se ciudadaniza a los emigrantes mexicanos, cosa que dependerá del acuerdo de las Cámaras Federales de Diputados y Senadores, de los Diputados locales, los Gobernadores y el acuerdo final de las autoridades Federales.

Consideraciones Ulteriores

Una mirada final al estado actual de las relaciones de México y Estados Unidos no puede sino confirmarnos lo que nos da la geografía, la historia y las necesidades de convivencia de uno y otro país, de una geografía de otra, de un sistema económico y político y el del otro país.  Y esos datos de la realidad  no los podemos cambiar.

Al estar envejeciendo la estructura  demográfica de Estados Unidos se abre el camino para que los jóvenes de México y Centroamérica, en primer lugar, ocupen los puestos de trabajo y de estudio que las nuevas generaciones norteamericanas (más reducidas, demográficamente hablando) ya no va a ocupar; y esto es una realidad en Estados Unidos, como lo será dentro de algunas décadas en México también.  Y también es una oportunidad  para las nuevas generaciones de jóvenes mexicanos que buscan un sitio en las escuelas y universidades u luego en el mundo del trabajo, que actualmente México no les puede ofrecer.

Que las dos economías se van acercando y complementando está demostrado por el ALCA y la minoría creciente de acuerdos internacionales que la vecindad civilizada nos impone a ellos y a nosotros. A los americanos no les interesa si los  mexicanos votan allá o aquí en elecciones futuras, mientras no afecten sus intereses y el entramado de libre comercio, ventajas competitivas y prácticas democráticas que cada país se ha dado.

La Historia verá un futuro que se abre para ventajas y avances de cada uno de los dos países, tomando en cuenta las diferentes idiosincrasias y costumbres que se van adaptando y enriqueciendo mutuamente.

Sí México y Estados Unidos toman las medidas prácticas y legales que son convenientes para uno y otro país, con medidas legislativas, diplomáticas, laborales, educativas y de inversiones con futuro, el  siglo XXI  será testigo de un renacimiento del entendimiento y la aceptación  de 2 pueblos privilegiados por la naturaleza y la vecindad, con o sin voto mexicano en el extranjero, con o sin acuerdo migratorio consensuado.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario